• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Central Asháninka del Río Ene propone reflexión sobre el futuro de su comunidad

director Por director
23 octubre 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
0
Central Asháninka del Río Ene propone reflexión sobre el futuro de su comunidad
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de esclarecer la relación entre el desarrollo que demanda la población indígena y el que las instituciones buscan para el bienestar de este sector, la Central Asháninka del Río Ene (Care) organizará el foro “El tiempo que llega: desarrollo, justicia e incertidumbre” que reunirá a especialistas y representantes indígenas de la Amazonía peruana.

Care detalló a INFOREGIÓN que la mesa de ponencias será moderada por el Alejandro Smith Bisso, consultor en la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco), y estará conformada por Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Shuar Velásquez, investigador de la Asociación Tendiendo Puentes del pueblo Wampi; Fermín Tiwi, representante del Centro Amazónico de Antropología y de Aplicación Práctica (CAAAP) del pueblo Awajún; y Pedro García Hierro, del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Perú Equidad.

Asimismo, la mesa de comentaristas contará con la participación de Ruth Buendía Mestoquiari, presidente de la Care; Alfonso García Miró, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep); Luis Alberto Calderón, antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y Miguel Ferré, fundador y miembro del Consejo Directivo de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (Pad).

Este foro se realizará como parte de las actividades denominadas Octubre Asháninka, actividad cultural y de incidencia política que se viene desarrollando por tercer año consecutivo con la finalidad de  acortar la brecha entre las demandas asháninkas y la respuesta del Estado.

El evento cuenta con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo de Satipo (DAS) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y se llevará a cabo este 30 de octubre a partir de las 18:30 horas en la Casa Honorio Delgado, auditorio de la Universidad Cayetano Heredia (Av. Armendáriz  Nº 445, Miraflores).

Tags: ashaninkaBeatriz Merinoboletin-2017centralconversatoriodasDesarrolloDevidael tiempo que llegaincertidumbrejusticiarío EneSatipo
Noticia anterior

Policía Antidrogas destruye narcopista en Oxapampa (video)

Siguiente noticia

Inician mejoramiento de calles en poblado rural de Padre Abad

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem
Portada

Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem

21 junio 2022
Siguiente noticia
Inician mejoramiento de calles en poblado rural de Padre Abad

Inician mejoramiento de calles en poblado rural de Padre Abad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.