• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejoran vías de comunicación en Tocache con la construcción de dos pontones

produccion Por produccion
21 octubre 2013
en Desarrollo
0
Mejoran vías de comunicación en Tocache con la construcción de dos pontones
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 270 familias agricultoras de los centros poblados Almendra y 8 de julio, ubicados en la provincia de Tocache, en San Martín, se beneficiarán con la construcción de dos puentes formados por maderos, conocidos como pontones, los cuales mejorarán el acceso a las comunidades aledañas y centros de producción.

La construcción de los pontones demandó una inversión de más de 56 mil soles, de los cuales 9 mil corresponden al aporte de la Municipalidad Provincial de Tocache y 47 mil fueron financiados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de el Proyecto de Desarrollo Alternativo Tocache Uchiza (Prodatu II), la Embajada de Alemania y la representación del Banco de Desarrollo Alemán (KFW).

Para la construcción se contrató la mano de obra de los pobladores de ambas comunidades.

La inauguración estuvo a cargo de José Panaifo del Águila, director ejecutivo del Prodatu II y de la alcaldesa provincial de Tocache, Corina de la Cruz, quien resaltó el trabajo conjunto que existe con su municipio para atender las necesidades de la comunidad, informó Devida a INFOREGIÓN.

El titular del Prodatu II precisó que esta obra es el resultado del trabajo articulado entre Devida, la Cooperación Alemana KFW y los gobiernos locales, que buscan el bienestar común de los ciudadanos.

Asimismo recordó que Prodatu II impulsa el fortalecimiento de la asociatividad, asistencia técnica y gestión ambiental local en la provincia de Tocache y en el centro poblado Paraíso, por lo cual es necesario que la ejecución de los proyectos se canalice a través de los gobiernos locales y las organizaciones de productores.

Cabe destacar que el Prodatu II es un proyecto por canje de deuda con la cooperación alemana, por un monto de más de 30 millones de soles, cuya implementación se inició en 2012 por un periodo de cinco años.

Tags: boletin-2015Corina de la CruzDevidaJosé Panaifo del Águilakfwmunicipalidadobraspontonpontonesprodatuprovincialviales
Noticia anterior

Veinte fueron las viviendas dañadas por fuertes vientos en Ayacucho

Siguiente noticia

Crimen en el Mar

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Crimen en el Mar

Crimen en el Mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.