• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Minedu renueva selección de directores escolares

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 octubre 2013
en Ambiente, Sociedad
1
El Minedu renueva selección de directores escolares
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Complace ver la seriedad con la que el Ministerio de Educación (Minedu) está asumiendo que la reforma de la escuela peruana requiere la formación, selección y empoderamiento de los directores, por lo que resulta imprescindible evaluar a los candidatos a directores con miras a designar a los más idóneos al frente de las escuelas públicas.

Quizá el antecedente más cercano sea el del exministro Dante Córdova, que intentó promover la autonomía escolar con la RM 016-96-ED (¡hace 18 años!).

Culminada la ubicación de los directores en los niveles salariales más altos y atractivos de la Carrera Magisterial promulgada el año pasado, este año el Minedu evaluará a los primeros 15,000 postulantes a los cargos de directores y subdirectores en un proceso conducido por María Amelia Palacios, que es la competente directora general de la Dirección General de Desarrollo Docente.

Hay que entender esta experiencia como una especie de piloto a ser perfeccionado en futuras evaluaciones, por lo que naturalmente hay atingencias que van a quedar pendientes de ser atendidas, particularmente aquellas que tienen que ver con la idoneidad de los comités de vigilancia así como la necesaria consideración de las calidades éticas, salud mental y capacidades ejecutivas de los directores. Esperamos que todo ello ya haya sido considerado al tercer año de nombramiento en que se realizará la evaluación de desempeño para la ratificación del nombramiento.

Todo el proceso y la prueba nacional clasificatoria (60 puntos) se hace online usando un software especialmente diseñado, incluyendo la evaluación de la trayectoria profesional mediante un formulario electrónico (25 puntos). En la segunda etapa, un Comité de Evaluación calificará la solución dada a un caso (35 sobre 120 puntos) pero a partir de la lectura de documentos anónimos.

Los directores que obtengan al menos 72 puntos se considerarán aprobados y los ganadores, entre los que aplicaron a cada colegio, serán asignados al cargo. Los directores aprobados que no obtengan la plaza inicialmente escogida tendrán la opción, según orden de mérito, de escoger otra de la misma jurisdicción que haya quedado desierta.

Parece que esta vez se está dando un importante paso adelante en la gestión educativa.

Tags: boletin-2013colegiosdirectoresevaluaciónLeon TrahtembergMaría Amelia Palaciosminedusubdirectores
Noticia anterior

Fuerzas Armadas bombardearon comunidad en el Vraem

Siguiente noticia

La red del indultado

Relacionado Posts

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
El Perú cuenta con norma que es un hito en la gestión integral de sustancias químicas 
Ambiente

El Perú cuenta con norma que es un hito en la gestión integral de sustancias químicas 

30 mayo 2023
Siguiente noticia
La red del indultado

La red del indultado

Comments 1

  1. violeta diaz says:
    10 años ago

    Esto se hace interesante ya que las evaluaciones siempre son positivas y es mas si se hace correctamente a todos los comprometidos con la educación ya sea director, docente , auxiliar y por que no también al personal administrativo; las evaluaciones a los directores también debe comprender con una capacitación del manejo de relaciones humanas ya que ellos y ellas serán los lideres para poder manejar una institución donde se da servicio a niños que serán nuestro futuro.
    Digo esto por conozco muchas instituciones donde hay rompimiento de relaciones humanas,
    suerte con sus evaluaciones a los directores y que pena que yo no me pueda ingresar por no cumplo los requisitos que ustedes piden

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.