• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La red del indultado

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 octubre 2013
en Nacional, Seguridad
0
La red del indultado
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Uno de los capos de la mafia multinacional pescada en Piura hace una semana con casi 4 toneladas de cocaína guardaba un sorprendente secreto. Se trata del colombiano Edwin Valenzuela (34), quien aparece en la lista de 373 narcotraficantes indultados por la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno aprista, que dirigió Miguel Facundo Chinguel, hoy preso en el penal San Jorge.

Valenzuela fue detenido como cabecilla de una banda que traficaba cocaína a través de Serpost, el 24 de mayo del 2004.

La Policía determinó que Valenzuela estaba a cargo de preparar y acondicionar la droga, por lo que fue sentenciado a 12 años de prisión por tráfico de drogas en 2004.

En 2009, sin embargo, Facundo Chinguel le redujo la pena a la mitad y el colombiano obtuvo su libertad en mayo del 2010.

Tres años después, vuelve a los titulares. La Policía lo detuvo junto con otros 16 miembros de una organización que pretendía enviar casi 4 toneladas de cocaína a Letonia desde el puerto de Paita, en Piura, el martes 8 pasado.

Junto con Valenzuela cayeron varios peces gordos: los militares peruanos en retiro Jorge Pereda (36), exoficial de la Marina, y Renzo Rodríguez (41), un exoficial del Ejército.

También fueron detenidos Enrique Tato (50), un exfuncionario de la Gendarmería argentina, el mexicano Guillermo Beltrán (50), el israelí Haim Lewy (56) y los colombianos Hernán Jiménez (42), Germán Ortiz (42) y Diego Grajales (35). Toda una red multinacional.

EL ZARPAZO
Un equipo de 25 agentes de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Drogas (Divitid), del Grupo de Inteligencia ‘Escorpión’ y de la División de Investigación Especial (Divinsep) le seguía el rastro al cártel desde hace un año. Cuando se tuvo confirmación de la droga, se activó la alarma.

Los policías rompieron las puertas del local donde opera la Empresa Distribuidora San Francisco, ubicada en la comunidad campesina Buena Esperanza de Paita, el martes 8.

Primero abrieron un contenedor de la empresa Maersk, donde descubrieron 3.7 toneladas de cocaína líquida escondida en 700 sacos de polietileno con aletas y filetes de pota congelada.

Después allanaron un segundo contenedor, propiedad de la empresa Northern Fishing EIRL, con 300 ‘ladrillos’ de cocaína en polvo camuflados entre sacos de aleta de pota.

Los trabajadores aún estaban acondicionando los paquetes. Cayeron con las manos en la coca.

A juzgar por el descomunal volumen de cocaína decomisado, la Policía no duda de que se trate de una de las organizaciones más grandes de los últimos tiempos. (Américo Zambrano-Álvaro Arce/Cortesía Caretas)

Tags: boletin-2013edwin valenzuelafacundo chinguelindultadoNarcotráficoPiura
Noticia anterior

El Minedu renueva selección de directores escolares

Siguiente noticia

Policías concluyen exitosamente cursos contra el terrorismo en Mazamari

Relacionado Posts

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?
Ambiente

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas
Ambiente

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable
Ambiente

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados
Ambiente

Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Policías concluyen exitosamente cursos contra el terrorismo en Mazamari

Policías concluyen exitosamente cursos contra el terrorismo en Mazamari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.