• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continuarán campaña de información para fortalecer formalización minera

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
16 octubre 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
1
Continuarán campaña de información para fortalecer formalización minera
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En Ayacucho se realiza una exhaustiva campaña de sensibilización e información a los mineros informales y la población, para continuar avanzando en este proceso de formalización, informó hoy el director regional de Energía y Minas, José Uriel Ramos.

El funcionario sostuvo que están bastante comprometidos con este objetivo  trazado por el Ejecutivo.

«Estamos trabajando en el tema de sensibilización e información, para que se siga correctamente los pasos exigidos en el proceso de formalización, es hacer entender qué significa los contrato de explotación, la autorización el agua y los pasos establecidos», indicó al diario Jornada.

Agregó que de esta manera, se mantiene también un encuentro cercano con los mineros de la zona para conocer sus problemas y las dificultades que encuentran.

En tal sentido, manifestó que continuarán de manera sostenida con las mesas de trabajo con todos los actores involucrados en este proceso de formalización de la minería.

Uriel Ramos sostuvo que en la región Ayacucho, el proceso de formalización, se inició con la presentación de la declaración de compromisos, cuyo plazo venció en diciembre del año pasado.

En esta fase se presentaron 13,000 mineros, de los cuales quedaron 11,000 que pudieron ingresar a la siguiente etapa que es la presentación de los contratos de explotación, quedando 2,000.

El funcionario explicó que la tercera etapa corresponde a la autorización de los terrenos superficiales, la cuarta etapa a la autorización del agua y la última es la presentación del instrumento ambiental.

Indicó que el proceso de formalización que impulsa el gobierno central es muy importante para la región, pues los efectos adversos que deja la minería informal en el país son muy perjudiciales para la salud de la población y el medio ambiente.

Finalmente dijo que en Ayacucho se trabaja en zonas como la provincia de Lucanas, en zonas muy áridas y de manera subterránea, por lo que aun no se registran daños de consideración, pero hizo hincapié que debe trabajarse de manera continúa en el proceso de formalización, para tener un mayor control de esta actividad.

Tags: boletin-2011director regionalenergia y minasformalización minerajose uriel ramos
Noticia anterior

Jóvenes del Vraem sustentaron sus planes de negocio

Siguiente noticia

Pasajeros se quedan varados en aeropuerto de Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho
Portada

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Vraem: Hallan 16 kilos de droga en medio de un basural en Pichari
Portada

Vraem: Hallan 16 kilos de droga en medio de un basural en Pichari

26 enero 2023
Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem
Desarrollo

Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem

25 enero 2023
Siguiente noticia
Pasajeros se quedan varados en aeropuerto de Puerto Maldonado

Pasajeros se quedan varados en aeropuerto de Puerto Maldonado

Comments 1

  1. Presidente Humala says:
    9 años ago

    El principal obstaculo para la formalizacion (suscribir contratos de explotacion con los concesionarios) son los «dirigentes» mineros, ya que ellos no representan los intereses de los mineros que desean formalizarse; por el contrario, representan a las mafias de transportistas, acopiadores, comercializadores, consumidores industriales y exportadores de mineral ilegal. El estado debe crear un sistema para que los mineros entablen negociaciones DIRECTAS con los concesionarios utilizando al gobierno central o regional como mediador y poder asi sacar de una vez y para siempe a esos comechados, buenos para nada y mafiosos de los «dirigentes» mineros que solo representan los intereses de la cupula delincuencial de este crimen organizado. Señores mineros, ya no se dejen utilizar por sus «dirigentes», contraten a otras personas para representarlos o pidan que las direcciones regionales los representen individualmente ante los concesionarios, no se dejen mas manipular por esos delincuentes, esos no son lideres, son criminales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.