• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida apoya participación de excocaleros en Expoalimentaria

Editor Por Editor
15 octubre 2013
en Desarrollo, Huallaga, Nacional
0
Devida apoya participación de excocaleros en Expoalimentaria
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, resaltó la participación de los agricultores ex cocaleros que ahora se dedican a los productos alternativos, en la Expoalimentaria 2013, la cual va del 15 al 17 de octubre y donde se espera la participación de más de 30 mil visitantes.

“Se está inaugurando esta Expoalimentaria por parte de Adex (Asociación de Exportadores), con varios socios, los ministerios de la Producción, de Comercio Exterior y Turismo y con Devida, la institución que represento y que está apoyando y teniendo una serie de stands, sobre todo con productores de café y cacao de zonas excocaleras”, dijo Masías.

En diálogo con INFOREGIÓN, comentó que luego de la inauguración de la V Expoalimentaria por parte del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, visitó con él los stands de Devida, entre ellos el stand del Monzón, donde la alcaldesa del centro poblado de Chipaco, en el Monzón, presenta el Café Monzón al lado de otros productores cafetaleros.

“Esto hubiera sido impensable hace unos años, que el Monzón estuviera en un stand, en una Expoalimentaria de tal magnitud donde hay compradores peruanos, extranjeros y donde hay una serie de productos peruanos. Esto hubiera sido impensable hace unos años”, enfatizó la titular de Devida.

Asimismo, manifestó que esto se debe en una pequeña parte al trabajo de su institución y de todo el Gobierno en sí, pero sobre todo, al esfuerzo que cada día durante años, han realizado y realizan los productores, sobre todo de café y de cacao. “Se puede ver como en una especie de vitrina el esfuerzo que están haciendo los productores de zonas donde antes se sembraba coca y hoy tenemos productos alternativos”, dijo Carmen Masías.

Señaló que además del Monzón, se encuentran productores alternativos de Puno con Café Tunky; el Vraem con café Pangoa, entre otros, y Adex, con los ministerios de la Producción y de Comercio, están promoviendo a estos productores “para que se pongan cara a cara a negociar con compradores del mundo, y eso es muy importante”.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Carmen Masías recordó que este es el gobierno que más fuerza política está poniendo en la lucha contra el narcotráfico, y comparó la erradicación de este año, donde ya se está al 85% de la meta (que es aproximadamente 18,500 hectáreas de las 22 mil hectáreas que se espera cumplir), con los años anteriores donde se erradicó -también este gobierno- 4,400, más de la meta, “pero si lo comparamos con los años anteriores, con los gobierno anteriores, hay una diferencia sustancial de la voluntad política de tener este componente, que no es el único, sino que está sumando el desarrollo con la inclusión”, precisó la presidenta ejecutiva de Devida.

TRABAJO CONJUNTO
Asimismo, dijo que su institución está coordinando con los gobiernos locales. “Devida trabaja con alrededor de 70 gobiernos de las zonas exproductoras de hoja de coca, y cuando hablamos de desarrollo alternativo estamos hablando de productos, pero también estamos hablando de reparación de caminos, de trochas carrozables, de pequeños puentes que se suman a todo el enorme trabajo que están haciendo los sectores del gobierno en desarrollo”.

Si bien reconoció que entrar al Monzón es difícil, pues todo cambio es un proceso y en esa zona el gobierno no podía ingresar desde hace 30 años, ahora sí se está logrando e incluso 37 comunidades del Monzón han firmado los acuerdos de la no resiembra de coca y a favor del desarrollo, con lo cual se va avanzando.

Tags: boletin-2010caféCarmen MasíasChipacoDevidaexcocalerosexpoalimentariaferiaLimaMonzónproductoresstands
Noticia anterior

Río se lleva retroexcavadora en Huachipa

Siguiente noticia

Dirección Regional de Agricultura desconoce contaminación ambiental

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Dirección Regional de Agricultura desconoce contaminación ambiental

Dirección Regional de Agricultura desconoce contaminación ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.