• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Monzón y su café orgánico ante los ojos del mundo

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 octubre 2013
en Desarrollo, Huallaga, Nacional
3
El Monzón y su café orgánico ante los ojos del mundo
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mery Quiñones Sifuentres, alcaldesa del centro poblado de Chipaco, en el Monzón, estuvo presente en la Expoalimentaria 2013 que se inauguró hoy, mostrando al Perú y al mundo entero su producto Café Monzón, producido en esta zona del país, donde este grano ha reemplazado totalmente a la coca ilegal.

En entrevista exclusiva para INFOREGIÓN, la autoridad edil manifestó sentirse sumamente complacida con el hecho de que el Monzón se encuentre presente en esta feria que es la más grande de Latinoamérica, y que permitirá a todos sus expositores, concretar negocios con mercados internacionales, y agradeció el apoyo que han recibido en todo este proceso de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

“Para nosotros estar acá es importante porque siempre hemos querido un cambio y lo estamos logrando, hemos estado siempre con productos ilegales y ahora estamos con el café, que tenemos en cantidad, el Monzón tiene suficiente café para exportar, pero nos falta el apoyo del mercado, por ello nuestra expectativa es lograr negocios con otros países”, afirmó Quiñones Sifuentes.

Precisó que el apoyo que requieren es con el transporte, pues ahora sacan de sus chacras y de la zona sus productos en caballos.

Afirmó, además que el Café Monzón es 100% orgánico, tiene 84 puntos en taza, y ahora se encuentran gestionando la certificación para iniciar su exportación.

“DEJAMOS LA COCA ATRÁS GRACIAS A DEVIDA”
“Hemos estado con la coca, todo el mundo lo sabe, pero hace aproximadamente un año la han erradicado, no tenemos nada, la gente ha optado por lo que es legal, estamos con café, otros siembran paltos, otros granadillas”, dijo la alcaldesa.

Agradezco a Devida, Acdi Voca, Cedro, que nos han apoyado para empezar con esta organización, sin ellos no hubiéramos salido adelante, “yo agradezco a la señora Carmen Masías como directora ejecutiva de Devida, porque ha logrado que hagamos un cambio, no todo el valle, pero por lo menos el Monzón y el centro poblado de Chipaco vamos por buen camino”, dijo.

Mery Quiñones aprovechó para dar un saludo, a través de INFOREGIÓN, a sus “hermanos” del Monzón. “Estamos en la Expoalimentaria y es una representación de todo el valle del Monzón, que es un pueblo chiquito pero que ahora saldrá a otros pueblos grandes de otros países”, aseveró.

Agregó que si bien hasta la fecha han estado trabajando sin técnica, en adelante ya cuentan con asesoría técnica. Comentó que en cada cosecha, su asociación que produce Café Monzón, y que está constituida por 46 productores, de la cual ella es la tesorera, produce más de 100 mil toneladas de café.

Asimismo, hizo un llamado a todos los pobladores del Monzón, a que ya no estén divididos en Monzón Alto y Monzón Bajo, sino que se unan para poder recibir unidos el apoyo que llegará pronto a través de nuevos proyectos y posibilidades de empleo.

Además del café, en el Monzón se siembra granadilla, palto, arroz y cacao.

La alcaldesa refirió que en su zona, el tema de la seguridad está mejorando pues ya han ingresado comisarías en Cachicoto, Palo de Acero y Monzón, y espera que esta situación se mantenga, pues es consciente de que la seguridad es necesaria para salir adelante.

Resaltó la necesidad de empleo para los pobladores locales, por ejemplo se está posicionando la empresa Generación Andina que generará trabajo, pero hace falta más apoyo, no solo en agricultura, sino también en construcción de carreteras, colegios, entre otros.

Tags: alcaldesaboletin-2010cafe monzonChipacoexpoalimentariaHuánucoLimaMery Quiñones SifuentresMonzón
Noticia anterior

En noviembre inician mantenimiento de caminos vecinales en Tocache

Siguiente noticia

Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en carrera a París

Relacionado Posts

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en carrera a París

Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en carrera a París

Comments 3

  1. YessicaTaboada says:
    10 años ago

    Felicitaciones Merita,…. eres una Alcaldesa que quiere a su comunidad y sobre todo que busca un desarrollo alternativo integral, sostenible, con oportunidades e inclusión para el Monzón.

  2. jhonny perez says:
    10 años ago

    felicitaciones alcaldesa si no fuera por usted estariamos en el atraso siga adelante

  3. susana says:
    10 años ago

    gracias por ese cambio y que siga creciendo, mirando el ejemplo
    le van a incentivar
    a los centros poblados y se van a unir, la union hace la fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023

La Libertad: 25 de 32 municipalidades no destinaron presupuesto para combatir al dengue

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023

Ica: Abogado que protagonizó ataque racista a jóvenes ahora quiere vacar al alcalde

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.