• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de todo el país participan en Expoalimentaria 2013

Editor Por Editor
15 octubre 2013
en Desarrollo, Nacional
2
Productores de todo el país participan en Expoalimentaria 2013
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Este mediodía se inauguró la Expoalimentaria 2013, la feria de alimentos más grande de Latinoamérica, en la cual los productores de todo el país podrán mostrar la gran calidad de sus productos durante los días 15, 16 y 17 de octubre.

La inauguración estuvo a cargo del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, quien estuvo acompañado de las titulares de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; de la Producción, Gladys Triveño; de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, y del presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu.

La V Expoalimentaria reunirá en un solo recinto la oferta de más de 600 empresas del Perú y de otros países, que tendrán la oportunidad de hacer negocios con compradores internacionales de todos los continentes.

La feria, que estima concretar negocios por US$ 500 millones, para que los productores tengan la posibilidad de negociar con 560 empresas expositoras con lo mejor de su oferta.

Ha sido organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX), con el apoyo de Promperú, y los ministerios de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Riego (Minagri), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de la Producción (Produce).

La feria recibirá a más de 30 mil personas provenientes de 50 países, quienes no solamente podrán recorrer el recinto ferial, sino que podrán participar en las convenciones especializadas, salones temáticos, charlas técnicas y otros eventos complementarios.

En la Expoalimentaria se desarrollarán diversas actividades, una de ellas la VI Convención Internacional de Productos Orgánicos, que se inauguró esta mañana; la VIII Convención Internacional Acuícola Pesquera; la II Convención Internacional de Envases y Emablajes de Alimentos y la Convención Internacional de Mercados & Tendencias.

Asimismo, se desarrollará una Rueda de negocios, el Salón del Pisco, el Salón Gastronómico, el Salón de Granos Andinos, el Salón del Café, el Salón del Chocolate y Cacao y el Salón de la Innovación. Y la novedad será el Salón de la Pesca y Acuicultura.

En el Pabellón Perú Natura las empresas nacionales de provenientes de 15 regiones del país mostrarán lo mejor de la biodiversidad peruana, como el aguaymanto, quinua, sacha inchi, entre otros.

El presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, señaló que el Concurso de Innovación premiará el ingenio empresarial en la constante mejora de la oferta exportable en la región para hacerla más atractiva en los mercados internacionales. Son ocho categorías divididas por rubros de la industria alimentaria.

En esta V Expoalimentaria, la competencia creativa tiene las categorías de Aceites y Salsas, Bebidas, Confiterías y Snacks, Frutas y Hortalizas en Conserva, Funcionales y Nutracéuticos, Pastas y Harinas, Pesca, y Quinua.

En el Salón Gastronómico estarán presentes reconocidos chefs nacionales y extranjeros, como Diego Muñoz (Astrid & Gastón); Pedro Schiaffino (Malabar); Flavio Solorzano (El Señorío de Sulco); Héctor Solis (Fiesta Gourmet) y Mitsuharu Tsumura (Maido), quienes prepararán deliciosos potajes y postres con insumos de nuevos productos locales de valor agregado.

Los compradores internacionales participarán en la rueda de negocios que se realizará en el marco de la feria. Esta herramienta fundamental tiene un valor diferencial porque permite agendar citas de negocios en función del producto de interés.

También se contará con la participación de pabellones de países como Colombia, Brasil, Venezuela, México, Holanda, Canadá, Turquía, Indonesia, Malasia, Chile y Ecuador, entre otros.

Tags: ADEXboletin-2010Carmen MasíasDevidaexpoalimentariaLimaOllanta Humalaproductos
Noticia anterior

Incautan 17 mil kilos de leña en Pumahuasi

Siguiente noticia

El jueves serán subastados los mejores cafés del Perú

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
El jueves serán subastados los mejores cafés del Perú

El jueves serán subastados los mejores cafés del Perú

Comments 2

  1. milka says:
    9 años ago

    quisira que ayga otra fecha porque recien me entere y hoy es el ultimo dia que pena .

  2. Requelmo says:
    9 años ago

    necitamos mas ferias para poder ofertarlos prductores que viven en los rincones mas alejados del pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.