• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El jueves serán subastados los mejores cafés del Perú

produccion Por produccion
15 octubre 2013
en Desarrollo
0
El jueves serán subastados los mejores cafés del Perú
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los mejores cafés del Perú, provenientes de Puno, Cajamarca y San Martín, serán subastados este jueves 17 en un evento que ha captado el interés de cafeterías, baristas y representantes de importantes tostadurías nacionales y extranjeras.

Se trata de 16 muestras que obtuvieron la más alta calificación en el IX Concurso Nacional de Cafés de Calidad, entre los 85 y 89.75 puntos de taza, propios de cafés finos, con gran demanda en los selectos mercados internacionales.

Entre los lotes que participarán en la subasta está el ganador del certamen nacional, cultivado en la zona de Putina Punco por un productor socio de la Central de Cooperativas del Valle del Sandia (Cecovasa).

Con este grano aromático se produce el famoso café Tunki, que en 2010 fue reconocido como el mejor del mundo en la feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA por sus siglas en inglés).

Además, entre los postores figuran varios compradores nacionales interesados en comprar estos cafés de alta calidad, que normalmente se destinan a mercados especializados en cafés finos de Europa y Estados Unidos.

El presidente de la Junta Nacional del Café, Anner Román, destacó el interés que ha despertado entre los compradores nacionales estos lotes que normalmente se exportan a nichos especializados.

“Es una buena señal que muestra que el consumo interno de cafés de calidad en nuestro país está creciendo. De esta manera los amantes del café en Perú también podrán disfrutar de los cafés finos que se toman en los más exigentes mercados internacionales”, manifestó a INFOREGIÓN.

Uno de los interesados extranjeros es el jefe de catadores del concurso nacional, el panameño Francisco Serracín, quien remarcó las cualidades de estos cafés, los que no tienen nada que envidar a los granos aromáticos de otros países. Su opinión es muy importante, pues el café que él produce es uno de los mejores pagados del mundo, que ha llegado a costar 10 mil dólares el quintal.

Otro de los postores internacionales es Jeff Taylor, catador y presidente de PT´s Coffee Roasting, una de las más importantes tostadurías de los Estados Unidos. Él también integró el jurado que evaluó los cafés peruanos en el reciente certamen nacional, cuyos resultados se dieron a conocer a fines de setiembre durante la 3ra. Expocafé. El aroma y exquisito sabor de nuestro grano aromático lo enamoró y está decidido a poseer una de estos lotes de alta calidad.

El valor de los cafés que participarán en la subasta se incrementa porque se trata de micro lotes únicos, compuestos por 4, 6 ó 10 sacos de cafés de alta calidad. Este certamen se llevará a cabo el jueves 17 a las 6 de la tarde en el laboratorio de la Junta Nacional del Café.

Tags: anner romanboletin-2010cafécalidadEXPOCAFEfrancisco SerracinJeff TaylorJNCjuntanacional
Noticia anterior

Productores de todo el país participan en Expoalimentaria 2013

Siguiente noticia

Alianza Cacao Perú está en Expoalimentaria (video)

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Alianza Cacao Perú está en Expoalimentaria (video)

Alianza Cacao Perú está en Expoalimentaria (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.