• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran tramo carretero entre Junín y Pasco

produccion Por produccion
15 octubre 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
1
Inauguran tramo carretero entre Junín y Pasco
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, inauguró el tramo puente Raither – Puente Paucartambo – Villa Rica, de la carretera Chanchamayo- Villa Rica, que beneficiará a 55, 442 habitantes al reducir en 45 minutos el tiempo de viaje entre Junín y Pasco.

Esta vía permitirá impulsar el desarrollo económico de ambas regiones, mejorando la calidad de vida de casi 60 mil peruanos que habitan en estas zonas alejadas del país,  que se dedican a las actividades comerciales, artesanales, agrícolas y ganaderas.

Asimismo, los integrará con otras zonas del país en menor tiempo, facilitando el traslado de sus productos y el acceso a los servicios turísticos de la zona, señaló el MTC a INFOREGIÓN.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, afirmó que la culminación de los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villa Rica, en el tramo Puente Reither – Puente Paucartambo – Villa Rica, ayudará a la población a reducir los costos operativos de transporte, generará fuentes de trabajo que implica el incremento de los niveles de empleo, siendo beneficiadas las comunidades nativas tanto en la comunicación como en la comercialización de productos.

Este tramo de 39,401 kilómetros de longitud forma parte de la carretera Fernando Belaunde Terry y beneficia directamente a los pobladores de Perené, San Luis de Shuaro y Capello, en la provincia de Chanchamayo.

También del distrito de Villa Rica (Puente Paucartambo, Pampa Encantada, Ñagazu), en la provincia de Oxapampa, en Pasco, dedicados principalmente a las actividades agropecuarias, comercio y servicios (turismo).

«Esta carretera, mejorará de manera sustantiva las condiciones de seguridad vial en ambas regiones, disminuyendo los costos operativos de transporte, lo cual permitirá reducir los tiempos de viaje de 1 hora 45 minutos a 1 hora, aumentando y mejorando el flujo vehicular a lo largo de la vía», resaltó Paredes.

Asimismo, el titular del sector destacó que esta obra facilitará a los productores nativos de la zona comercializar sus productos en el área local y regional, generando fuentes de trabajo que implica el incremento en los niveles de empleo en las regiones de Junín y Pasco.

Tags: boletin-2010carreteraMTCOxapampaVilla Rica
Noticia anterior

Gobierno municipal de Pichari lanza programa vecinal

Siguiente noticia

Palmicultores de Shambillo se favorecen con capacitaciones y asistencia técnica

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo
Desarrollo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela
Amazonía

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas
Desarrollo

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Vraem: Entregan equipos para impulsar producción del café en Samugari
Desarrollo

Vraem: Entregan equipos para impulsar producción del café en Samugari

5 agosto 2022
Cafetaleros apuestan por incrementar la calidad de cafés de comercio justo
Desarrollo

Cafetaleros apuestan por incrementar la calidad de cafés de comercio justo

4 agosto 2022
Siguiente noticia
Palmicultores de Shambillo se favorecen con capacitaciones y asistencia técnica

Palmicultores de Shambillo se favorecen con capacitaciones y asistencia técnica

Comments 1

  1. EDISON says:
    9 años ago

    Es de mucha importancia la carretera, felicitaciones al gobierno nacional Ollanta Humala taso, Esperemos inaugurar muy pronto la continuidad de la carretera de Villa Rica- KM 86.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.