• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan experiencias de negocios de bonos de carbono

produccion Por produccion
13 octubre 2013
en Mundo
0
Analizan experiencias de negocios de bonos de carbono
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Metodología, Resultados y Lecciones Aprendidas en Proyectos para Negocios de Bono de Carbono” fue el nombre del curso llevado a cabo hace unos días y por el cual se buscó promover nuevas alternativas de desarrollo económico y social en beneficio de los productores agrarios, y conocer sobre los avances en la implementación de modelos de manejo agroforestal y de conservación con fines de captura y venta de bonos de carbono.

La actividad fue organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en alianza con la organización PUR PROJET y la Fundación Amazonía Viva, en la Universidad Nacional Agraria de La Molina y contó con la participación de destacados especialistas y analistas agroforestales de esta materia que se vislumbra como “la alternativa económica del milenio”, se informó a INFOREGIÓN.

El evento abre el debate en las instancias públicas, privadas y de la sociedad civil sobre este tema aún poco conocido que encierra importantes posibilidades de desarrollo que ya se vienen demostrando en la Región San Martín, y que se proyecta implementar en las regiones Amazonas y Ucayali, respectivamente.

“Es necesario el debate sobre temas específicos de trascendencia para promover la presencia y participación del Estado, mediante políticas públicas que eviten la destrucción de los ecosistemas forestales amazónicos y mitigar los daños ambientales que ocasiona entre otros”, dijo Carmen Masías Claux, presidenta ejecutiva de Devida.

Asimismo sostuvo que el narcotráfico, con la quema indiscriminada de bosques, la tala, el uso intensivo de insumos químicos; y de otro lado, la minería informal, “generan deforestación y pérdida de la capacidad productiva de los suelos, lo cual se traduce en la disminución del poder adquisitivo de las familias, pobreza y problemas socio ambientales”.

Tags: amazonicoboletin-2008bosquescarbonoCarmen MasíasdeforestaciónDevidaNarcotráficoPolíticapublicatalataller
Noticia anterior

Inauguran Plaza de Armas en Nuevo Progreso

Siguiente noticia

Pillao obtiene nuevo título en campeonato de futsal damas

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Pillao obtiene nuevo título en campeonato de futsal damas

Pillao obtiene nuevo título en campeonato de futsal damas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.