• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Narcos producían droga al lado de Instituto Pedagógico de Monzón

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 octubre 2013
en Huallaga, Seguridad
0
Narcos producían droga al lado de Instituto Pedagógico de Monzón
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Demostrando no tener ningún escrúpulo, los narcotraficantes instalaron tres gigantescos laboratorios de producción de pasta básica de cocaína a sólo 80 metros del Instituto Pedagógico de Monzón, en la capital de dicho distrito perteneciente a la provincia huanuqueña de Huamalíes.

La operación policial que estuvo a cargo de los efectivos del Grupo de Operaciones Antidrogas Táctico en Jungla (GOATJ) de la Dirandro, se desarrolló con la presencia del fiscal Fernando Collazos en el poblado Pista Loli.

Los laboratorios se situaban a orillas del río Monzón, donde también se encontraron y destruyeron dos toneladas y 700 kilos de insumos químicos almacenados en el lugar, así como tres toneladas con 200 kilos de hoja de coca seca y lista para su procesamiento.

Fuentes policiales de INFOREGIÓN estiman que con esta operación se logró neutralizar la producción de más de 40 kilos de pasta básica de cocaína (PBC).

Cabe destacar que el Frente Policial Huallaga instaló hace dos días, la nueva comisaría de Monzón después de 31 años, cuando la Guardia Civil tenía una instalación en la zona pero ante la violencia generada por el terrorismo y el narcotráfico en la zona, en 1982 debió ser desactivada.

La Policía también informó que en Monzón la arroba de coca se comercializa a 60 dólares.

Tags: boletin-2005DIRANDROfiscal Fernando CollazosHuánucoInstituto PedagógicoMonzónNarcotráficoPista Loli
Noticia anterior

Docentes del Vraem se capacitan para prevenir consumo de drogas

Siguiente noticia

Inauguran sistema de electrificación rural en el Vraem

Relacionado Posts

Tingo María: Colocan primera piedra en la construcción de la plaza «Los Tingales»
Huallaga

Tingo María: Colocan primera piedra en la construcción de la plaza «Los Tingales»

21 marzo 2023
Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP
Portada

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP

19 marzo 2023
San Martín: Devida entrega módulos de secado para optimizar calidad del grano de cacao
Desarrollo

San Martín: Devida entrega módulos de secado para optimizar calidad del grano de cacao

19 marzo 2023
Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca
Amazonía

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

17 marzo 2023
ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica
Mundo

ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica

16 marzo 2023
Huánuco: Apicultores del Monzón y Alto Huallaga estiman producir 36 mil kilos de miel
Desarrollo

Huánuco: Apicultores del Monzón y Alto Huallaga estiman producir 36 mil kilos de miel

15 marzo 2023
Siguiente noticia
Inauguran sistema de electrificación rural en el Vraem

Inauguran sistema de electrificación rural en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.