• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incendios forestales acaban con el medio ambiente en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 octubre 2013
en Ambiente, Huallaga, Vraem
1
Incendios forestales acaban con el medio ambiente en el Vraem
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Ya no es extraño para los pobladores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), levantar la vista y observar, ya sea de día o de noche, inmensos incendios o humaredas en distintos puntos de la zona”, manifestó Luis Alberto Mendoza Porras, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central, en la oficina de Pichari.

Según el especialista, realizar esta actividad es una costumbre de la sierra trasladada a la selva con la finalidad de ampliar la frontera agrícola en el Vraem.

Mendoza informó que recién en agosto se ha instalado la oficina de su dependencia en el Vraem y que dentro de sus funciones esta recoger y canalizar las denuncias que presenten los afectados por los incendios para imponer sanciones administrativas, e incluso derivarlas a la Fiscalía especializada en Medio Ambiente, de ser necesario, para los procesos correspondientes.

“Lamentablemente esta dependencia no puede actuar de oficio por lo que se espera denuncias de las partes afectadas para proceder, sin embargo hasta la fecha no se ha actuado en ningún caso a pesar de que en esta temporada de sequía se puede observar más de 15 incendios forestales a diario en el Vraem, algunos de ellos fuera de control y con las terribles consecuencias para los suelos y el medio ambiente”, indicó a INFOREGIÓN.

SITUACIÓN ALARMANTE
Por su parte, el representante del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del Vraem, Aurelio Sulca, señaló que es preocupante y alarmante que algunos pobladores sigan quemando áreas forestales a pesar que ya no hay espacios cultivables en varias partes de la zona.

“Sabemos que en el Vraem solamente el 3% de las áreas que la conforman están limpias para el cultivo, lo que significa 50 mil hectáreas, es decir, ya están cubiertas por las 20 mil hectáreas de producción de cacao y 13 mil de café, sumando a ella las más de 20 mil hectáreas de coca. Ya estamos sobrepasando las 50 mil hectáreas por lo cual no hay más espacios para abrir hectáreas cultivo”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado a los agricultores a quienes acusó de estar autodestruyendo sus terrenos y propiciando la contaminación ambiental, lo que genera daños irreparables que lamentarán, al igual que las nuevas generaciones, en un futuro no lejano.

Tags: agriculturaAurelio Sulcaboletin-2000cultivosforestalincendioLuis Alberto Mendoza PorrasMedio AmbienteminagriPichariVRAEm
Noticia anterior

Campeonato deportivo intercomnunidades se realiza en Nuevo Progreso

Siguiente noticia

Vientos huracanados destruyen medio centenar de casas en Tocache

Relacionado Posts

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023
Ambiente

Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023

25 mayo 2023
Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado
Huallaga

Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado

25 mayo 2023
Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María
Desarrollo

Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María

25 mayo 2023
Siguiente noticia
Vientos huracanados destruyen medio centenar de casas en Tocache

Vientos huracanados destruyen medio centenar de casas en Tocache

Comments 1

  1. VRAINO TLV says:
    10 años ago

    hermanos picharinos…cuidemos nuestros bosques, no la destruyamos por malas practicas de cultivo. Recuerda que los bosques es el pulmón del vraem y el mundo.!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.