• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clausurarán cinco bares en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 octubre 2013
en Huallaga, Seguridad, Vraem
1
Clausurarán cinco bares en el Vraem
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Nataly Condori, responsable de la Oficina de Rentas de la Municipalidad de Pichari, informó que los regidores de dicha comuna aprobaron por unanimidad el cierre definitivo de cinco bares que funcionaban en el Parque Industrial de dicho distrito, ubicado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Los bares clandestinos que serán cerrados ya habían sido sancionados anteriormente.

“En todos los casos se comprobó que los locales no contaban con la debida licencia de funcionamiento, ni un certificado de Defensa Civil. Además, se corroboró que eran reincidentes, haciendo caso omiso a las disposiciones municipales, por ejemplo, se encontró en varias oportunidades a menores de edad en estos bares clandestino lo que pone en peligro la salud e integridad de los ciudadanos”, indicó la funcionaria a INFOREGIÓN.

Cabe destacar que en estos negocios ilícitos no sólo se expendía licor, sino que también se practicaba la prostitución clandestina en ambientes precarios e insalubres.

Tags: baresboletin-1999clausuraMunicipalidad de PichariNataly CondoriOficina de RentasPichariprostituciónVRAEm
Noticia anterior

Destruyen más de dos mil kilos de insumos químicos en Castillo Grande

Siguiente noticia

Dos heridos en segundo día de paro minero en Madre de Dios

Relacionado Posts

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem
Amazonía

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

25 mayo 2023
Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado
Huallaga

Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado

25 mayo 2023
Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María
Desarrollo

Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María

25 mayo 2023
Vraem: Impulsan cultivo de hortalizas en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Impulsan cultivo de hortalizas en el distrito de Pichari

23 mayo 2023
Entregan fertilizantes para optimizar cultivos de cacao, cítricos y piña
Desarrollo

Entregan fertilizantes para optimizar cultivos de cacao, cítricos y piña

23 mayo 2023
Vraem: Proyecto busca generar desarrollo sostenible con el bambú en 16 distritos
Desarrollo

Vraem: Proyecto busca generar desarrollo sostenible con el bambú en 16 distritos

21 mayo 2023
Siguiente noticia
Dos heridos en segundo día de paro minero en Madre de Dios

Dos heridos en segundo día de paro minero en Madre de Dios

Comments 1

  1. MAXIMO says:
    10 años ago

    EXCELENTE MEDIDA TOMADA POR LAS AUTORIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DE PICHARI, Y QUE SIGAN SANCIONANDO A LOS CORRUPTOS QUE LUCRAN CON LA INOCENCIA DE LOS MENORES DE EDAD Y PERSONAS HUMILDES, PRACTICANDO EN FORMA CLANDESTINA CON LA EXPLOTACIÓN LABORAL Y OTROS ABUSOS, QUE NO DEBEN NI PUEDEN QUEDARSE IMPUNES EN EL VRAEM…………….SALUDOS DEL PROFESOR, ELADIO MORAN RIVERA DE REGIÓN ANCASH…………HASTA PRONTO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023

Martín Namay niega acusaciones de extrabajadora de Magaly Ruiz y anuncia acciones legales

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.