• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 1, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crónica de un Ovni que nunca voló en Aguaytía

Editor Por Editor
25 septiembre 2013
en Sociedad
11
Crónica de un Ovni que nunca voló en Aguaytía
0
Compartidos
78
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una edificación en forma de platillo volador o un Objeto Volador No Identificado (Ovni), llama la atención a los visitantes de Aguaytía (provincia de Padre Abad, Ucayali). El Ovni que nunca alzó vuelo, se encuentra unos 200 metros del Túnel del Boquerón y del Velo de la Novia y a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad, ubicado en la margen izquierda de la carretera Federico Basadre, aunque se encuentra un tanto descuidado,  no deja de ser una incógnita, su construcción.

El ingeniero agrónomo Miguel Llanto, dedicado ahora al comercio desde la década del 80 en Aguaytía, informó a INFOREGIÓN que este inmueble fue de propiedad del señor Augusto Díaz (ya fallecido), quien se inspiró en la construcción luego de observar personalmente la presencia de un Ovni en el Boquerón, cuyos ocupantes habrían conversado con él en su fundo.

Este Ovni ha sido materia de algunos artículos de revistas y periódicos. Según refieren, esta construcción fue diseñada por un equipo de profesionales de Lima, entre arquitectos e ingenieros civiles, la misma que se construyó entre 1983 y 1984, en la época de oro de la hoja de coca y el narcotráfico, y se sentía la presencia del terrorismo en los valles del Alto Huallaga, Monzón y Padre Abad.

 NUNCA SE INAUGURÓ
Según refiere nuestra fuente, cuando retornaba de Lima el propietario Augusto Díaz, junto con el equipo profesional de la construcción para realizar la inauguración durante el año 1986, sufrieron un aparatoso accidente a la altura de Carpish (Huánuco), donde existe el  túnel del mismo nombre  en el distrito de Chinchao, provincia de Huánuco, Carretera Central entre Huánuco y Tingo María.

En el accidente perdieron la vida,  de tal manera que nunca se llegó a inaugurar el local y se levaron el secreto, porque se pudo haber conocido más sobre el Ovni. El local había sido diseñado para una discoteca turística, ahora funciona solo un restaurante, con poca afluencia de público por falta de marketing.

Se desconoce si continúan los herederos, en este caso  la señora Carolina Díaz, de quien se conocía que trabajaba en el Banco de la Nación en Pucallpa, cuyos hermanos viven en el extranjero.

Una familia es la encargada del inmueble. Hoy se encuentra un tanto descuidado, cuando debería ser un atractivo turístico y debería “explotarla” como tal, la Municipalidad de Padre Abad, dijeron varios ciudadanos de Aguaytía, ya que es el lugar obligado para llegar a la Ducha del Diablo, Túnel de Aguaytía y el Velo de la Novia.

Tags: AguaytíaAlto Huallagaboletin-1994monumentoMonzónovniPadre AbadUcayaliVelo de la Novia
Noticia anterior

Denuncian a constructora por estafa en Supte San Jorge

Siguiente noticia

Cómo el mercurio mata lentamente a los mineros

Relacionado Posts

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación
Amazonía

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Inmovilización social obligatoria solo los domingos y toque de queda desde las 9 p.m.
Nacional

Inmovilización social obligatoria solo los domingos y toque de queda desde las 9 p.m.

24 febrero 2021
Antamina entregará dos plantas de oxígeno en Huaraz y Huari
Huanuco - Ancash

Antamina entregará dos plantas de oxígeno en Huaraz y Huari

24 febrero 2021
Siguiente noticia
Cómo el mercurio mata lentamente a los mineros

Cómo el mercurio mata lentamente a los mineros

Comments 11

  1. Deyvis says:
    5 años ago

    Que chevere. Recuerdo haber estado por ahí estaba como abandonado
    Hace como unos 20 años cuando tenía 8 años que pena que este descuidado, por que tiene potencial…

  2. dwight livingstone flores says:
    4 años ago

    los mismos pobladores y la comunidad deben de mejorar e impulsar ese negocio y dar conocimiento a la gente para que visiten con frecuencia aquel lugar, ya que es interesante y novedosa su historia

  3. Dani says:
    4 años ago

    Ya lo han mejorado según tengo referencia. El que menos que vaya a Aguaytia tiene q tomarse una foto con el ovni.

  4. Fortunata Mora Mendoza says:
    4 años ago

    Yo viví en el fundo Monterrico (que es como se llamaba el lugar donde se encuentra el ovni)en el año de 1986.Originalmente la cnstrucion fue para un hotel ya que en el entorno ya habían construidas 2 bungalus y una casa de dos pisos ,un hermoso parque (donde se erguia un asta para izar la bandera).tambien habia una pequeña piscina para tener en ella cisnes .Abajo del ovni se puede apreciar un departamento con un hermoso baño con ducha y una tina de baño ,la pared que daba al monte era completamente de vidrio desdedonde podias apreciar a los animales en los arboles mientras tu disfrutabas de un remojon ,el sr. Augusto Diaz Farro era un hombre muy exquisito y habia pensado en todo ; Para inugurar el hotel solo fataba instalar la conexion del agua de la parte alta del monte .el local ya tenia agua pero muy poca ,lamentablemente el sr Diaz fallecio en aquel accidente ,muriron con el 7 trabajadores que iban de Lima ha terminar aquella maravilla que quedo inconclusa ,luego de esta tragedia regresé a Lima abandonando el lugar ,es una pena que la familia no continuara el sueño del padre .

  5. Fortunata Mora Mendoza says:
    4 años ago

    Es lo que pude observar durante los 6 meses quevivi en aquel paraiso ,deje el lugar porque me embarace y esto me cayó tan mal que casi muero.El sr. DIAZ fue un buen jefe y llegue ha admirar su deseo ferviente de crear un paraiso en medio de la selva y so la muertese lo impidió.DESCANCE EN PAZ SR.AUGUSTO DIAZ FARRO !!!!!

  6. Fortunata Mora says:
    4 años ago

    No fue construido para discoteca sino mas bien para hotel. El lugar no es aparente .

  7. Julio Rojas says:
    3 años ago

    En el hueco de unos de los Bungalus construidos salieron murciélagos ? era como un nido … y al amanecer y se pusieron a limpiar y los murciélagos estaban durmiendo y prendieron humo y se fueron…

  8. Julio Rojas says:
    3 años ago

    Es cierto que las personas creían que el ovni bueno el restaurante se movia ? osea giraba … es verdad o mentira ?

  9. Julio Rojas says:
    3 años ago

    PUEDEN VERLO EN GOGOLE MAPS : https://www.google.com.pe/maps/@-9.0643305,-75.6716486,3a,25.9y,130.48h,88.83t/data=!3m6!1e1!3m4!1saAeFb6My4uNx6RhzBrjS5A!2e0!7i13312!8i6656

  10. MEDAY says:
    3 años ago

    AHORA CREO QUE LO HAN MALOGRADO POR QUE AN CONSTRUIDO UNA ESEPECIE DE PRIMER PISO DEBAJO DEL OVNI? QUE SABEM AL RESPECTO

  11. David says:
    3 meses ago

    Me gustaría visitar ya es 2020 ¿aún sigue funcionando? Saludos desde México ??

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

28 febrero 2021
Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

28 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.