• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Los niños son actores fundamentales en cuidado del medio ambiente”

Editor Por Editor
22 septiembre 2013
en Mundo
0
“Los niños son actores fundamentales en cuidado del medio ambiente”
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Joaquín Leguía, director fundador de la Asociación para la Niñez y el Ambiente El Mundo de Ania, quien estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, producido por INFOREGIÓN, sostuvo que los niños tienen un rol fundamental en la tarea de preservar el medio ambiente.

“Los niños tienen un impacto enorme en su entorno, sobre todo, en zonas rurales y algunas ciudades, por ejemplo, de Madre de Dios, conforme te vas alejando de la ciudad. Ellos tiene un rol protagónico en su vínculo con su entorno, van a la chacra, acompañan a la pesca, traen leña, ayudan con el agua, están constantemente vinculándose y desarrollando un vínculo afectivo y una noción de que son parte de la naturaleza”, afirmó.

De acuerdo al ambientalista, en El Mundo de Ania se desarrollan iniciativas o emprendimientos que empoderaran a los niños como agentes de cambio en el presente, y el ambiente es un fin y un medio para lograr este objetivo.

“Hay una problemática ambiental a nivel global y mucha gente cree que con la tecnología y el dinero se van a resolver los problemas, pero sabemos que la tecnología y el dinero no son ni buenas ni malas, eso depende del uso que les demos, y ese uso a su vez depende de nuestros valores y actitudes por la vida y la naturaleza. Esos valores los desarrollamos mayormente entre los dos y los once años de edad”, refirió.

Agregó que esa es la razón por la cual es tan importante que los niños participen en el cuidado ambiental, para que logren desarrollar esos valores y actitudes participando de manera protagónica en la mejora de su entorno, empezando desde su hogar, su escuela y luego la comunidad.

Según el especialista en niñez y medio ambiente, los niños necesitan cuatro requisitos para participar en esta mejora de su entorno: primero necesitan que los inspiren a participar, no que los obliguen; segundo, requieren espacios sanos y seguros donde puedan plasmar lo que sienten y piensan en la realidad, sino se frustran; tercero, necesitan orientación, no solamente académica, sino referentes de quien aprender, como el padre, el profesor, el abuelo, el hermano mayor; y finalmente, necesitan el reconocimiento de que en el presente ellos son actores y agentes de cambio.

“Un niño que desde chiquito sabe que aporta, va a proyectar su vida con esperanza porque sabe que en él o en ella están las capacidades necesarias para mejorar su calidad de vida como lo quieran definir”, sostuvo.

Joaquín Leguía, comentó que en su asociación han creado “Tini”, que significa Tierra de niñas, niños y jóvenes, la cual empezó en la comunidad de Bocamigo, en Madre de Dios, donde la comunidad entregó diez hectáreas de bosque a los niños, y les dieron la oportunidad de contar con un espacio físico que ellos mismos puedan desarrollar.

“Los adultos los ayudaron (a los niños) a hacer una trocha, llegaron voluntarios, los niños cumplían un rol protagónico y cuidaron el bosque, y vieron qué podían utilizar de ese bosque para generar su propio dinero con el cual compraron su polo deportivo, su pelota de futbol, tenían también su chacrita, donde cada uno tenía 12 metros cuadrados y sembraban plantas para su propio uso. Esa experiencia funcionó muy bien y fue replicada en Bolivia y en Brasil, y luego regresó al Perú, en Ucayali, Satipo y distintos lugares de la amazonia peruana. Actualmente, Tini se aplica en 12 regiones del Perú y, particularmente, en Madre de Dios. Está en Primavera, en Iñapari, el Colegio Dos de Mayo y en Florida Baja”, comentó.

Tini es un espacio otorgado a los niños a partir de tres metros cuadrados, no necesariamente tienen que ser bosques o campos, pueden ser incluso tres macetas. En estos espacios los niños buscan desarrollar acciones que críen y cuiden la vida y, en el proceso, generan bienestar para ellos, para otras personas y para la naturaleza.

“Por ejemplo, había un niño que en una maceta tenía orégano porque le gustaba la pizza; yerba luisa para cuidar a su abuelo; y fuxias, que son polinizadoras, para beneficiar al medio ambiente, entonces hay tres beneficiados”, sostuvo Leguía.

Sobre la relación de los niños que habitan las zonas de la selva, dijo que estos niños, en comparación con los de la costa y la sierra, conocen más sobre la diversidad, las plantas y los animales, pues su entorno les permite tener esa gama de información.

Joaquín Leguía estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, que se transmite todos los sábados a las siete de la mañana por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación, en Madre de Dios; y también los domingos a las 6:30 a.m. El espacio radial es producido por INFOREGIÓN Agencia de Prensa Ambiental.

Tags: Asociación para la Niñez y el Ambienteboletin-1991El Mundo de AniaJoaquín LeguíaMedio AmbienteniñezTini
Noticia anterior

Policía capturó a terrorista ‘Yenifer’ en Ayacucho

Siguiente noticia

Denuncian explotación sexual y laboral de adolescentes en Madre de Dios

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Denuncian explotación sexual y laboral de adolescentes en Madre de Dios

Denuncian explotación sexual y laboral de adolescentes en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.