Más de 1,500 policías desfilaron por las principales calles de la ciudad de Puerto Maldonado. El sorpresivo desfile realizado en la víspera fue efectivo y psicológico, provocando que en la zona de La Pampa, los mineros ilegales se preparen para un inminente operativo de la Policía Nacional, tal como se produjo en días pasados en la localidad minera de Huaypetue.
En el desfile participaron efectivos de la Dinoes, Seguridad Ciudadana, y estudiantes de la Escuela Policial del Cusco.
Los efectivos estaban vestidos con uniformes y pertrechos para operativos especiales. Inicialmente se constituyeron en la comisaría, de donde salieron a desfilar acompañados de la Banda de Música de la Policía Nacional.
Posteriormente efectuaron un recorrido por las principales calles, y rodearon la Plaza de Armas de la ciudad, pasando por el puente Guillermo Billinghurst, para congregarse en una explanada del asentamiento humano El Triunfo, en donde realizaron marchas y lanzaron arengas a favor de la Policía Nacional.
Este sorpresivo desfile de policías por la ciudad fue efectivo y psicológico provocando que en la zona de la Pampa, los mineros ilegales se preparen para un operativo de la Policía Nacional.
Según información que llegó a INFOREGIÓN, los mineros ilegales de La Pampa, se preparaban para el gran desalojo. Lo mismo pasó en la localidad minera de Huaypetue, donde los informales llamaban constantemente a los medios de la ciudad para recabar información ante una eminente interdicción en la zona.
Algunos representantes de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin), lamentaron que el Gobierno los esté “intimidando de esta forma”, ante el anunciado paro indefinido del 30 de setiembre, rechazando la movilización policial.
Por el contrario, en un rápido sondeo constatamos que los ciudadanos dijeron que este hecho más bien generaba seguridad a la ciudadanía y tranquilidad para la realización de sus actividades económicas ante el eminente paro minero.
Por la tarde arribó a Puerto Maldonado, el director general de la Policía Nacional, general Jorge Flores Goicochea, acompañado de los generales Sergio Monar Moyoli, Hugo Ávalos Arenas Klococh (director de la zona Sur Oriente del Perú) y Walter Orellana Blote (director de Seguridad Integral); con la finalidad de coordinar y ejecutar acciones en contra de la delincuencia.
Para el reportero que hizo la nota, la DINOES son grupo de la policía preparado para operaciones especiales, en este caso protestas, paro y no para cuidar a la ciudad…………….que candidez del reportero
Lo que tiene que hacer el estado urgentemente es meter a la carcel a por lo menos 500 de estos delicuentes en todo el pais. Que los encarcelados sean una combinacion de “mineros” ilegales, “dirigentes”, transportistas, comercializadores, exportadores y consumidores de mineral illegal. Veran como queda el problema resuelto. Solo asi se va a poder combatir a este crimen organizado que mueve mas dinero que el narcotrafico y tiene mas poder desestabilizador que el terrrorismo. La interdiccion debe empezar con los que lideran estas bandas delincuenciales (los transportistas, comercializadores, exportadores y consumidores), estos son los verdaderos criminales lavadores de activos. En la region la libertad, que espera la unidad de inteligencia financiera para investigar a eduardo rabines llontop, a los abogados jesus confesor altamirano gomez, pedro tacanga, adolfo valverde calipuy y a los familiares de estos individuos por lavado de activos?? Visite yorobocarbon.com
en la nota el reportero redacta.»..En el desfile participaron efectivos de la Dinoes, Seguridad Ciudadana, y estudiantes de la Escuela Policial del Cusco.»
mas abajo redacta: «Los efectivos estaban vestidos con uniformes y pertrechos para operativos especiales.»
Lo que da a entender que son diferentes especialidades las que vinieron a nuestra ciudad, entre ellos los PNP DINOES (DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES), Los PNP Seguridad Ciudadana son otra rama de la PNP.
No noto la candidez del redacto, sino más bien
la poca comprensión del Lector.
Saludos.
tambien es necesario que controlen y metan presos a los dueños de varias empresas procesadoras de oro en Arequipa Ica, que son los que manejan la mafia del oro con sus huestes de mineros informales que estan dispuestos a invadir cualquier lugar