• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizan I Encuentro de Comités de Gestión de Bosque del Vraem

Editor Por Editor
12 septiembre 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
0
Organizan I Encuentro de Comités de Gestión de Bosque del Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El 29 de setiembre se realizará en Pichari (Cusco) el I Encuentro de los Comités de Gestión de Bosque del Vraem, el mismo que permitirá reflexionar sobre la inmensa riqueza forestal con que cuenta el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

La actividad es organizada por el Comité Agrario Ambiental del Vraem, en coordinación con la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades del Vraem (Amuvraem), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch).

El representante del Minag de la oficina Pichari, Aurelio Sulca Paredes, anunció que el encuentro estará dedicado al IV Aniversario de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agroforestal de la Unsch.

“Este primer encuentro servirá para una reflexión sobre la inmensa riqueza forestal con que cuenta nuestro valle, su potencial y posibilidades, así como de los problemas que atentan contra ella”, dijo el representante del Minag a INFOREGIÓN.

Asimismo, el funcionario manifestó que es importante plantear estrategias para poder mitigar el ingreso agresivo del hombre a estos espacios de protección.

“Existen zonas muy vulnerables. Sus micro cuencas son ojos de agua de algunas poblaciones o son zonas de conflicto entre comunidades vecinas lo nos motiva a orientarlos con la participación de sus autoridades y de la  población, para su preservación”, manifestó Sulca.

“No perdamos esta oportunidad para que las autoridades, instituciones de diferentes sectores, empresarios y población en su conjunto dialoguemos y reflexionemos, con miras a desarrollar el Plan Forestal Vraem y poner en práctica políticas que garanticen el aprovechamiento racional y sostenible de nuestros recursos naturales”, concluyó.

Tags: agroforestalaniversarioboletin-1983bosquescomitesencuentroescuelaforestalgestiónHuamangaingenieriamancomunidadminagnacionalriquezauniversidad
Noticia anterior

Notario público denunciará a funcionarios del Goreu por usar su nombre

Siguiente noticia

Realizarán campaña contra el dengue en Pichari y Kimbiri

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
El Perú tiene diez especies de cedro de las 17 existentes desde México hasta Argentina
Ambiente

El Perú tiene diez especies de cedro de las 17 existentes desde México hasta Argentina

19 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques
Mundo

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón
Desarrollo

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Huánuco: Actividad piscícola en Leoncio Prado se beneficia con S/2.3 millones
Desarrollo

Huánuco: Actividad piscícola en Leoncio Prado se beneficia con S/2.3 millones

15 abril 2021
Huánuco: Entregan S/3.1 millones para financiar desarrollo alternativo en el Alto Huallaga
Desarrollo

Huánuco: Entregan S/3.1 millones para financiar desarrollo alternativo en el Alto Huallaga

14 abril 2021
Siguiente noticia
Realizarán campaña contra el dengue en Pichari y Kimbiri

Realizarán campaña contra el dengue en Pichari y Kimbiri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.