• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Ballenas de la discordia

Editor Por Editor
12 septiembre 2013
en Mundo
1
Las Ballenas de la discordia
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El fin de las audiencias orales en La Haya entre Australia y Japón en torno a la caza de ballenas en la Antártida pone sobre el tapete la importancia de proteger la biodiversidad en los océanos. Canberra acusa a Tokio de infringir la moratoria establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que prohíbe la caza comercial de ballenas. Tokio replica que se trata de una cacería “científica” supuestamente para prolongar la vida de dichos mamíferos. Paralelamente, 4,200 toneladas de ballena son platillo de lujo cada año en restaurantes orientales.

La preocupación no es nueva. Estalló durante la década de 1930 cuando buques islandeses, noruegos y japoneses sacrificaban unas 50 mil ballenas para fabricar cosméticos, fijador para perfumes y algunos combustibles.

La Declaración de Santiago firmada por Chile, Perú y Ecuador el 18 de agosto de 1952 –punto neurálgico de la controversia marítima entre los dos primeros– puso a los buques balleneros a raya (CARETAS 2262).

Desde entonces, las ballenas pegaron la vuelta al Perú. Entre 1959 y 1961, expertos de las Naciones Unidas vieron 2,266 cachalotes pasar frente a Paita y Tumbes (Cachalotes del Pacífico Sureste. Imarpe, 1968).

Según los últimos cálculos de la CBI, en el hemisferio sur existen unas 4,500 ballenas azules, 52 mil ballenas jorobadas y 12 mil ballenas francas. Luego de la moratoria impuesta por la Comisión Ballenera Internacional de 1986, que prohíbe la caza comercial de estos mamíferos, el crecimiento anual ha sido del 7%. La amenaza, no obstante, aún continúa y todo dependerá del fallo en Holanda a fines de este año.

PERÚ: RUTA DE GIGANTES
El pasado 16 de julio, a bordo del yate Daring, mientras registraba imágenes para la expo Ruta de Gigantes (inaugurada en Mistura), el fotógrafo Alejandro Balaguer avistó una colonia de ballenas frente a las costas de Vichayito, Órganos y El Ñuro en Piura. “Durante tres días, vimos un promedio de seis ballenas por día. Se trataba de machos persiguiendo hembras para ganar preferencia”, señala.

Según Balaguer, la presencia demuestra la recuperación de algunas especies frente a otras en peligro de extinción. “Hay escasez de Ballenas Azules pero incremento de las Minke que debería llamar la atención del Estado hacia un sector que mueve más de 1 billón de dólares anuales y que moviliza a más de 15 millones de turistas”, señaló. Cifras nada despreciables. (Orlando Bardales Nogueira/Cortesía Caretas)

Tags: australiaballenasBallenas Azulesballenas francasballenas jorobadasballenas Minkeboletin-1983cachalotesconflictoDeclaración de Santiagofotógrafo Alejandro BalaguerJapónla HayaPiura
Noticia anterior

Perú: Unos 10 mil mueren al año por enfermedades por consumo de tabaco

Siguiente noticia

En 60 días quedará rehabilitado camino vecinal Palo Blanco-Nueva Chilia

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
En 60 días quedará rehabilitado camino vecinal Palo Blanco-Nueva Chilia

En 60 días quedará rehabilitado camino vecinal Palo Blanco-Nueva Chilia

Comments 1

  1. Qori says:
    9 años ago

    La biodiversidad debemos protegerla ante cualquier amenaza que exista, por que los paises asiaticos deben asesinar inocentes ballenas para investigacion y por diversion? Es un ser vivo que hay que cuidarla y no depredarla.

    Les gustaria a los habitantes de Japon, China, otros; que a sus hijos los maltraten para luego hacerlos pedazos para consumo???? Realmente el ser racional no le sirve de nada ante la maldad humana para con los seres que habitan el planeta, que tienen el mismo derecho para vivir tranquilamente y son perseguidos por el depredador mas sanguinario que es el ser racional : humanos…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.