• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven piscicultura en Río Negro

Editor Por Editor
6 septiembre 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
1
Promueven piscicultura en Río Negro
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Gracias al convenio entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) de Iquitos, la Municipalidad de Río Negro y la Agencia Agraria de Satipo, más de 200 mil especies de paco en estado de post larvas y larvas fueron insertados a la piscigranja municipal para luego ser distribuidas a 220 piscicultores de dicho distrito.

Estos trabajos mancomunados a favor de la piscicultura son apoyados por la comuna local que desde hace unos años atrás viene fomentando esta actividad económica con paquetes tecnológicos, ampliación de los espejos de agua y compra de una retroexcavadora.

“Estamos a una pronta creación del laboratorio de producción de peces tropicales, mientras tanto  estas larvas de paco estarán listas dentro de 45 días y se convertirán en alevinos para su distribución”, señaló a INFOREGIÓN Edgar Zevallos Ramírez, alcalde de Río Negro, quien resaltó el esfuerzo de técnicos y profesionales que suman esfuerzos para este propósito.

Por su lado, Walter Vargas Avilés, director de la Agencia Agraria Satipo destacó que las condiciones geográficas y climatológicas de la provincia de Satipo favorecen el fomento de la acuicultura para la crianza de otras especies.

“Podemos ampliar la piscicultura con la crianza de caracoles, caricaya y paiche como actividad alterna para elevar la calidad de vida de nuestra provincia”, señaló el funcionario quien destacó el aporte del IIAP.

Tags: Agencia Agraria de Satipoboletin-1978Edgar Zevallos RamírezIIAPInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaIquitosJunínpacopecespisciculturaRío NegroSatipo
Noticia anterior

Touché en Tocache

Siguiente noticia

Erradicación de hoja de coca llegó al 75% de meta

Relacionado Posts

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Siguiente noticia
Erradicación de hoja de coca llegó al 75% de meta

Erradicación de hoja de coca llegó al 75% de meta

Comments 1

  1. OMAR - SATIPO says:
    9 años ago

    Señor Alcalde y cuando devolverás la Loza la Paz al pueblo, cómo pudiste regalar a la Comisaria de Rio Negro sin consultar al pueblo, al parecer tu no aportar por los niños y los jóvenes, te has preguntado donde jugaran los niños y los jóvenes??… que quieres que la delincuencia crezca… es una lástima que como alcalde no ves por los niños y los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.