• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desplazados de Musuqllacta festejan aniversario

Editor Por Editor
4 septiembre 2013
en Huallaga, Nacional, Sociedad, Vraem
0
Desplazados de Musuqllacta festejan aniversario
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El centro poblado de Musuqllacta, lugar que fue fundado por las familias desplazadas por la violencia política que azotó el país, celebró su aniversario de instauración del sistema de agua potable, ceremonia que contó con la presencia de autoridades a quienes comprometieron a mejorar su precaria instalación de agua potable.

Este poblado reúne a  más de 60 familias provenientes de la región Ayacucho y Huancavelica quienes se acentuaron en la década de los 80 con la ayuda de Sedepas en la selva central buscando superar los amargos episodios de sus vidas.

Los pobladores celebraron el XV aniversario de fundación de la Asociación Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Musuqllacta (JASSMULL) con charlas sobre la cultura y uso del agua, exposiciones que fueron realizadas por representantes de la Red de Salud Satipo del Área de Salud Ambiental y de la ALA – Perené.

Durante la reunión comprometieron a Edgar Zevallos Ramírez, alcalde de Río Negro, a fin de contribuir en el desarrollo del pueblo. El burgomaestre aceptó elaborar el expediente técnico para la futura construcción del reservorio principal y un plan de contingencia forestal para la conservación del agua.

Durante sus 28 años de fundación del pueblo, lograron la red de electrificación, vías de comunicación, sistema de agua potable, infraestructura de la iglesia evangélica y de la institución educativa de nivel inicial; sin embargo, pidieron a las autoridades el sistema de desagüe, infraestructuras, fortalecimiento del capital humano y entre otros, no teniendo ningún tipo de reparación como víctimas de la violencia política. “Hasta fuimos ignorados en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”, dijo uno de los comuneros a INFOREGIÓN.

Tags: Ayacuchoboletin-1976desplazadosEdgar Zevallos RamírezHuancavelicaMusuqllactaRío NegroSatipo
Noticia anterior

Ayacucho será sede de final regional de concurso “Canto con Juntos”

Siguiente noticia

Evaluaran a estudiantes del Vraem para la XVIII Olimpiada Peruana de Química

Relacionado Posts

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Siguiente noticia
Evaluaran a estudiantes del Vraem para la XVIII Olimpiada Peruana de Química

Evaluaran a estudiantes del Vraem para la XVIII Olimpiada Peruana de Química

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.