• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Garantizan transparencia en ejecución de proyecto de café en Chaglla

Redaccion Por Redaccion
4 septiembre 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Garantizan transparencia en ejecución de proyecto de café en Chaglla
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Juan Luna Linares, jefe de la oficina zonal de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en Tingo María, consideró de mucha importancia que se desarrolle con total transparencia el Proyecto de Instalación y Asistencia Técnica de Café Orgánico en Chaglla, distrito huanuqueño que tiene la mayor parte de su territorio en ceja de selva.

Luna Linares formuló estas apreciaciones en referencia al proyecto de desarrollo alternativo por más de tres millones de soles que se ejecutará durante tres años en los centros poblados de Chinchavito y Pampamarca, pertenecientes al distrito de Chaglla.

Gracias a un convenio con la Municipalidad Distrital, que encabeza la alcaldesa Mercedes Tolentino, mil agricultores podrán instalar una hectárea de café orgánico cada uno y, asimismo, tendrán la asistencia técnica respectiva para optimizar la productividad de este grano.

“Estamos seguros que este proyecto va a ser bien gestionado. A través de un convenio Devida transfiere esos recursos a la Municipalidad en un 100 %. Es la comuna, a través de su equipo técnico, la que se encarga de la implementación. Devida solo acompaña”, explicó a INFOREGIÓN.

El funcionario adelantó que a fin de año la alcaldesa Tolentino deberá hacer una rendición de cuentas sobre la gestión del millón 300 mil soles programado para el presente año.

Tags: alcaldesa mercedes tolentinoboletin-1976café orgánicocentro poblado chinchavitocentro poblado pampamarcaDevida
Noticia anterior

Decomisan a moto taxista y pasajero 27 kilos de PBC lavada

Siguiente noticia

Ayacucho será sede de final regional de concurso “Canto con Juntos”

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali
Amazonía

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao
Amazonía

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Impulsan uso de sistema ancestral de siembra y cosecha de agua en Huarochirí
Desarrollo

Impulsan uso de sistema ancestral de siembra y cosecha de agua en Huarochirí

20 abril 2021
San Martín: Coordinan la primera expedición de la ruta Balsapuerto – Moyobamba
Amazonía

San Martín: Coordinan la primera expedición de la ruta Balsapuerto – Moyobamba

19 abril 2021
Siguiente noticia
Ayacucho será sede de final regional de concurso “Canto con Juntos”

Ayacucho será sede de final regional de concurso “Canto con Juntos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.