• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra el abuso

Editor Por Editor
1 septiembre 2013
en Mundo
0
Contra el abuso
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura ha prohibido el ingreso al país de especies de fauna silvestre, nativas y exóticas, para ser empleadas en espectáculos itinerantes y públicos, incluyendo en los circos, de acuerdo a la reciente resolución del sector. Dicha norma se orienta en el mandato de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, cuya primera disposición complementaria prohíbe la exhibición y empleo de especímenes de fauna silvestre, nativas y exóticas en espectáculos circenses itinerantes.

Estas disposiciones son adoptadas luego de evidenciarse a través de hallazgos oficiales e informes periodísticos las condiciones de vida de elefantes, leones, osos, tigres, monos y otros animales exóticos y nativos cautivos en los circos. No siendo este grupo de animales los más frecuentes en este tipo de espectáculos son los que se encuentran sometidos a tratos extremadamente agresivos y dañinos, los que incluyen las actividades denominadas de amaestramiento. En diversas ocasiones se ha documentado que los animales son jalados, empujados,  azotados y golpeados para obligarlos a actuar, y mantenidos en espacios muy reducidos.

El único argumento que se exhibe en favor de esta práctica es que el uso de animales salvajes en los circos era una práctica tradicional, un patrimonio cultural. Frente a esta visión se abre paso un estándar internacional que combate el maltrato a los animales en los espectáculos circenses en los últimos años. Junto al Perú, son Colombia, El Salvador, Paraguay, Brasil, Costa Rica y Bolivia los países de la región que no permiten el uso de animales exóticos en los  circos. Bolivia ha prohibido incluso el uso de animales domésticos. Otros países como Canadá, Suecia, Dinamarca, Austria, Grecia y Singapur han optado por la prohibición total o de algunas especies de animales en circos.

En nuestro caso, la normativa en la protección de la fauna silvestre es incompleta. La dación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre fue un gran paso, al establecer por primera vez una institucionalidad destinada a proteger este valioso componente de la biodiversidad peruana. La ley introduce el concepto de gestión de la fauna silvestre, reconocimiento del valor de esta para la salud de los ecosistemas y para la contribución al bienestar humano, desde un enfoque de conservación productiva y participativa orientada al aprovechamiento sostenible de este recurso. La norma precisa el manejo de la fauna silvestre peruana en libertad, cautividad, cría y caza.

La ley creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) como autoridad nacional en el sector y dispuso un año de plazo para la aprobación de su reglamento. El Serfor ha empezado a ser implementado el 18 de julio pasado luego de que el Ministerio de Agricultura aprobara su Reglamento de Organización y Funciones, dos años después de promulgada la ley, en tanto que el reglamento de la ley se encuentra en proceso de elaboración y según parece deberá esperar al 2014 para ser aprobado.

La implementación de esta institucionalidad experimenta retrasos, inexplicable en un sector donde los mecanismos de consulta son más proactivos. El país se ha dotado de una Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (PNFFS) y lo que se espera, como en el caso de la prohibición del uso de animales silvestres en los circos, otras medidas contra la caza y el comercio ilegal y el uso gastronómico de las especies  cuya caza es prohibida.

Tags: animalesanimales en circosboletin-1973circosLey Forestal y de Fauna SilvestreminagriMinisterio de Agriculturaprohibición
Noticia anterior

Maestros de Ayacucho son capacitados en prevención de consumo de drogas

Siguiente noticia

Vehículos con motor fuera de borda requieren de un mantenimiento especial

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Vehículos con motor fuera de borda requieren de un mantenimiento especial

Vehículos con motor fuera de borda requieren de un mantenimiento especial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.