• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Odebrecht Perú realiza visitas guiadas a sus obras en Huánuco

Redaccion Por Redaccion
1 septiembre 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Odebrecht Perú realiza visitas guiadas a sus obras en Huánuco
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Programa Conociendo la Obra del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla recibió a más de 400 visitantes interesados en conocer la forma cómo se ejecuta el proyecto, sus políticas de sostenibilidad y sus programas sociales se informó a INFOREGIÓN.

El programa consiste en visitas guiadas a comunidades del entorno de la obra de los distritos de Chaglla y Chinchao, ubicados en las provincias de Pachitea y Huánuco; así como grupos académicos, de interés, colegios profesionales, universitarios y de la prensa.

El proyecto cuenta con el denominado Centro de Interpretación, en el que se expone -mediante maquetas, videos, fotos y una exposición de restos arqueológicos- la forma cómo se iniciaron las obras de construcción de la futura Hidroeléctrica de Chaglla y el Complejo Hidroenergético de Pillao, cómo será su funcionamiento y los diferentes programas que implementa Odebrecht Perú como parte de su política de sostenibilidad.

Asimismo, el recorrido guiado incluye la visita al campamento del proyecto ubicado en el caserío Huanipampa (comunidad campesina de Pillao, distrito de Chinchao), la Casa de Máquinas (en construcción), la denominada Zona de Presa, el Orquideario, (el vivero de plantas nativas) y el Centro de Gestión de Residuos.

Odebrecht Perú se ha preocupado desde el inicio de las obras en mantener una buena relación con las comunidades del área de influencia del proyecto, implementando iniciativas y programas orientados a las comunidades, basados en cinco aspectos de su política de sostenibilidad: desarrollo económico, social, participación política, responsabilidad ambiental y valorización de la cultura.

“La obra cuenta con una inversión de 1,200 millones de dólares y generará anualmente 2,500 GWH de energía que será puesta a disposición de la red eléctrica nacional para atender las necesidades del país. La Central Hidroeléctrica aprovechará las aguas del río Huallaga, en una zona cerrada de la cordillera y tendrá un embalse de 5 km2, lo que garantiza un bajo impacto socioambiental”, aseguró la fuente.

Entre los programas sociales desarrollados por Odebrecht Perú, se encuentran las campañas “Mi derecho a la identidad” (con el respaldo del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil); la campaña de salud “Lavado de manos”; “Aguampampa” (instalación de piletas, redes de tuberías y tanques de almacenamiento); de vacaciones útiles “Iluminando el saber”; y “Riego Vecinal” (instalación de estructuras de provisión de agua en 11 localidades, para el riego del acceso provisional al proyecto).

Tags: boletin-1973Central Hidroeléctrica Chagllacomplejo hidroenergetico pillaoodebrecht peruorquidearioplantas nativasvivero
Noticia anterior

Vehículos con motor fuera de borda requieren de un mantenimiento especial

Siguiente noticia

Platos típicos de la amazonia son cada vez más requeridos por los turistas

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto
Desarrollo

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María
Huallaga

Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María

13 mayo 2022
Siguiente noticia
Platos típicos de la amazonia son cada vez más requeridos por los turistas

Platos típicos de la amazonia son cada vez más requeridos por los turistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.