• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretaria Técnica aprueba informe final de la Mesa de Diálogo de Espinar

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 agosto 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
0
Secretaria Técnica aprueba informe final de la Mesa de Diálogo de Espinar
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Secretaría Técnica de la Mesa de Diálogo de Espinar (MDE) aprobó hoy el Informe Final de la Mesa de Diálogo de Espinar. La reunión fue dirigida por Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio  del Ambiente (Minam) y coordinador de la Secretaria Técnica de la Mesa de Diálogo de Espinar.

En la reunión también participaron el alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca; y representantes del Gobierno Regional del Cusco,  la sociedad civil, de la empresa minera Xstrata Tintaya y del Ministerio de Energía y Minas, informó una fuente del Minam a INFOREGIÓN.

La primera parte  del Informe Final aborda el proceso de diálogo,  los grupos de trabajo que actuaron en Espinar, Cusco y Lima, sobre la base del  respeto mutuo de sus integrantes,  la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la legalidad.

La segunda parte del Informe presenta las acciones realizadas por la Mesa de Diálogo en el contexto de la urgencia, incluyendo las negociaciones de trato directo entre las comunidades y la empresa;  la tercera parte presenta detalladamente la organización y el desarrollo y resultados del monitoreo ambiental y sanitario participativo; la cuarta parte, los avances en el diálogo y negociación del Convenio Marco, y la quinta presenta las contribuciones al desarrollo sostenible bajo la estructura de un Plan de Acciones e inversiones en la provincia: una herramienta de gestión que traduce y organiza los consensos construidos en compromisos multisectoriales.

“El Informe aprobado por la Secretaría Técnica contiene resultados y aportes significativos frente a las prioridades de Espinar en materia de responsabilidad social, de desarrollo y de producción y las ambientales. Este resultado consensuado permitirá pasar del diálogo a la acción compartida de todos los actores y niveles de gobierno, a través del principal producto  de la  Mesa de Diálogo de Espinar que es el Plan de Acción Ambiental y el Plan de Inversiones. Su implementación se facilitará  con la conformación de los comités de gestión y seguimiento para cada uno de los Planes acordados”, destacó Mariano Castro.

Ambos Planes recogen la necesidad de  articular y complementar las diversas alternativas de solución  priorizadas, para generar efectos sinérgicos. Comprende  respuestas  necesarias  en cinco  ejes fundamentales a  las  preocupaciones y reclamos de los actores locales: la problemática ambiental, la atención de urgencias, la contribución al desarrollo sostenible, en nuevo modelo para el desarrollo minero y la relación con la comunidad y, el Convenio Marco entre Espinar y Xstrata Tintaya S.A.

El Informe Final fue consensuado y aprobado por la Secretaría Técnica. En los aspectos ambientales, prioriza la implementación de acciones, proyectos e iniciativas en aquellas áreas en donde se presentaron puntos críticos, los que son aquellos puntos de contaminación que evidenciaron al menos un parámetro que supera el estándar de calidad ambiental u otro indicador de referencia. Del mismo modo, el informe final presta especial atención a las acciones en las cuencas de los ríos Cañipía y Salado.

El comité de gestión y seguimiento del Plan de Acción Ambiental está conformado por el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional de Cusco, la Municipalidad Provincial de Espinar, un representante de las municipalidades distritales, así como  el Ministerio de Salud y de Agricultura. Mientras tanto, el comité de gestión y seguimiento del Plan de Inversiones lo conforman los representantes de la Secretaría Técnica y del Ministerio de Vivienda y de Agricultura.

El Informe será remitido a la Presidencia Colegiada de la Mesa de Diálogo, conformada por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; el presidente del Gobierno Regional del Cusco, Jorge Acurio y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar, Oscar Mollohuanca.

ASPECTOS RELEVANTES

Otros aspectos relevantes incluidos en el Informe Final son la importancia de continuar y priorizar la evaluación sanitaria de metales pesados en orina y sangre en las poblaciones que lo requieran y la atención médica a personas expuestas a estos metales, acciones que están siendo realizadas por la DIRESA Cusco con la asistencia técnica del Ministerio de Salud. También se continuará con los estudios de causalidad necesarios para determinar la asociatividad de la contaminación, los que estarán a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Cabe indicar que en relación con el nuevo convenio marco, la culminación de las negociaciones forman parte de los compromisos del Plan de Acción, por lo que el gobierno nacional continuará facilitando el proceso de negociación. En este sentido, se ha acordado la realización de cuatro reuniones de trabajo dentro de los próximos dos meses.

Tags: boletin-1972diálogoDIRESAMEMmesa espinarMINAMXtrata
Noticia anterior

Destruyen laboratorio de drogas e insumos químicos en Monzón

Siguiente noticia

Feria promoverá consumo de café del Huallaga

Relacionado Posts

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Vraem: Hallan 16 kilos de droga en medio de un basural en Pichari
Portada

Vraem: Hallan 16 kilos de droga en medio de un basural en Pichari

26 enero 2023
Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem
Desarrollo

Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem

25 enero 2023
Ayacucho: Dan 14 años de cárcel a sujetos que trasladaban droga en el Vraem
Portada

Ayacucho: Dan 14 años de cárcel a sujetos que trasladaban droga en el Vraem

25 enero 2023
Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
Siguiente noticia
Feria promoverá consumo de café del Huallaga

Feria promoverá consumo de café del Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.