• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conforman grupo técnico para elaborar plan de renovación de plantaciones de café

Editor Por Editor
29 agosto 2013
en Desarrollo
0
Conforman grupo técnico para elaborar plan de renovación de plantaciones de café
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, se reunió hoy con la directiva de la Junta Nacional del Café (JNC) para acordar la conformación de un comité técnico que se ocupará de diseñar el plan de renovación de plantaciones, que contará con un fondo de S/. 100 millones.

En la cita, celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), se estableció que la próxima semana se llevará a cabo la primera reunión del comité técnico de renovación de plantaciones de café, que estará liderado por la Dirección de Competitividad Agraria del Minagri e integrado por funcionarios del Senasa e Inia, así como representantes de la JNC, Cámara Peruana del Café y Cacao, y otros actores vinculados la cadena productiva del café, informó una fuente del ministerio a INFOREGIÓN.

El ministro Von Hesse recalcó que los técnicos del Minagri y representantes de las organizaciones de productores, trabajarán de manera conjunta para elaborar y contar con un plan de renovación de las plantaciones, que contribuirá a elevar la competitividad del café.

SEMILLAS DE CALIDAD

También se acordó una serie de reuniones a partir de la semana entrante entre funcionarios de Agricultura y organizaciones agrarias para abordar los siguientes temas: avances de la implementación del plan de emergencia contra la roya amarilla, constitución de fideicomisos con los gobiernos regionales para apoyar proyectos de desarrollo del café, el relanzamiento y descentralización del Consejo Nacional del Café, el proceso de titulación de predios y el registro de organizaciones agrarias del país.

De acuerdo a la resolución ministerial No. 0300-2013 publicada la semana pasada, el Minagri pondrá en marcha una línea de financiamiento a través de Agrobanco para la consolidación de deuda de los productores afectados por la roya amarilla del cafeto. También una segunda línea de recursos destinados a la ejecución de un Plan Nacional de Renovación de Cafetos, que se realizará bajo supervisión técnica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

El ministro Von Hesse reiteró la importancia de trabajar un programa de largo plazo en la renovación de cafeto, que permita contar con semillas de calidad, y con plantaciones que posean una mayor capacidad de resistencia contra enfermedades, sin perder calidad, reconocida a nivel internacional.

En la reunión de esta mañana, también participaron el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Juan Manuel Benites, el director de Competitividad, José Muro, el jefe del Senasa, Jorge Barrenechea y el presidente de Agrobanco, Hugo Wiener, y otros funcionarios. Por la JNC, asistieron el presidente el gremio, Anner Román, el gerente general, Lorenzo Castillo, la presidenta de Conveagro, Lucila Quintana y otros líderes cafetaleros y técnicos.

 

 

 

 

 

 

Tags: boletin-1972caficultorescaficulturagrupo tecnicoJNCminagriPlantacionesroya amarillasector agrario
Noticia anterior

Inauguran centro de orientación sobre consumo de drogas en Ayacucho

Siguiente noticia

Destruyen laboratorio de drogas e insumos químicos en Monzón

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad
Desarrollo

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
Desarrollo

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

23 junio 2022
San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao
Amazonía

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

22 junio 2022
Siguiente noticia
Destruyen laboratorio de drogas e insumos químicos en Monzón

Destruyen laboratorio de drogas e insumos químicos en Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.