• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Integrantes de centros turísticos de Satipo se gradúan en Cenfotur

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
29 agosto 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Integrantes de centros turísticos de Satipo se gradúan en Cenfotur
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Programa de Desarrollo Alternativo de Satipo (DAS) entregó hoy los certificados de graduación de los talleres de capacitación “Mejoramiento de la calidad de los servicios de atención al cliente de hoteles, restaurantes u otros similares», dictados por  el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) a integrantes de distintos centros turísticos.

Los participantes del sector turístico, por ejemplo, lograron conocer los diferentes peligros que originan la contaminación de los alimentos, aplicando técnicas de limpieza y desinfección en ellos.

“Ahora los asistentes  ofrecen servicios de calidad y satisfacen al cliente, a la vez que han desarrollado habilidades para aplicar la  tecnología en sus restaurantes”, señaló a INFOREGIÓN el director ejecutivo del DAS, Carlos Cueva.

Los talleres fueron posibles gracias al apoyo de las municipalidades de Satipo, Mazamari, Pangoa y la participación activa de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Satipo.

Tags: boletin-1972cenfoturdasJunínMazamaripangoaprograma de desarrolloSatipoTurismo
Noticia anterior

Feria promoverá consumo de café del Huallaga

Siguiente noticia

Destruyen 16 dragas en mega operativo en Madre de Dios

Relacionado Posts

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos
Amazonía

Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos

7 junio 2023
Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones
Desarrollo

Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones

7 junio 2023
Acuerdos de conservación: Promoviendo el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas
Amazonía

Acuerdos de conservación: Promoviendo el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas

7 junio 2023
Siguiente noticia
Destruyen 16 dragas en mega operativo en Madre de Dios

Destruyen 16 dragas en mega operativo en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023

La Libertad: 25 de 32 municipalidades no destinaron presupuesto para combatir al dengue

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023

Ica: Abogado que protagonizó ataque racista a jóvenes ahora quiere vacar al alcalde

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.