• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minería y conflictos

Editor Por Editor
29 agosto 2013
en Mundo
0
Minería y conflictos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los conflictos socioambientales vinculados a la minería son los más numerosos y los de mayor impacto. Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo estamos hablando de 107, es decir, el 48% del total de conflictos sociales en el Perú. ¿Qué significa  esto en relación con las 915 unidades de producción y exploración minera? Un 12%. No parece ser muy significativo. Sin embargo, estamos ante inversiones cuantiosas, necesarias en un país de ocho millones de pobres, aunque no siempre bien implementadas.

Las economías abiertas al mundo han probado históricamente su potencia a la hora de crear riqueza. No obstante, la apertura e interdependencia las hace, a la vez, blanco de los altibajos del mercado. En nuestro caso, es evidente que hay variables en la economía internacional –como los precios de los ‘comodities’− que están más allá de nuestro control. No podemos influir en ellas significativamente, pero sí prever sus consecuencias y tomar medidas atinadas a tiempo.

La lentitud de la recuperación de las economías norteamericana y europea, y la disminución en el ritmo de crecimiento de China han provocado la baja de los precios de los minerales y de los ingresos por concepto de impuestos. Las grandes certezas que venían acompañando nuestro crecimiento van cediendo terreno ante una mayor incertidumbre.

Sin dejar de indagar sobre los avances hacia una economía menos dependiente de los recursos naturales o si los formidables ingresos del ‘boom’ de la minería se han transformado en mejor educación, innovación tecnológica, infraestructura para el desarrollo de actividades más sostenibles como la agricultura o la industria, conviene preguntarse si se puede en esta coyuntura hacer un esfuerzo mayor por lograr acuerdos razonables entre las empresas mineras y la población bajo el rol armonizador del Estado.

La cartera de inversiones en minería registra 50 proyectos por un monto de US$ 57.523 millones.  De ellos, 14 están en conflictos sociales: diez con mesas de diálogo instaladas y cuatro no. Son proyectos en diferentes etapas: tres en ampliación, cuatro con EIA aprobado, uno en evaluación y seis en exploración. En detalle, vemos  que Conga, Río Blanco y Shahuindo son de difícil pronóstico por el grado de rechazo de sectores de la población y la falta de convicción en el diálogo. Tres casos  (Ampliación Toquepala, Cañariaco y Los Chancas) tienen procesos de diálogo erráticos, a la espera de un impulso. Siete casos, entre ellos, Toromocho, Las Bambas y Ampliación Cuajone, tienen buen viento pero deben aún redondear los acuerdos en los mejores términos para todos.

Los demás proyectos no están en conflicto (algunos como Tía María, Cerro Verde o Quellaveco, lo estuvieron), pero se tendrá que hilar fino para plantear o replantear su relación con la población en algunos casos o evitar retroceder de los acuerdos adoptados, en otros. Negociar bien desde el primer día, respetando derechos y compartiendo los beneficios es la fórmula.

Los conflictos sociales no son, per se, situaciones fuera de control. Es un error demonizarlos. Como también lo es creer que para destrabar la inversión hay que saltarse la consulta previa o relajar los controles. Eso solo traería más desconfianza y tensiones. Simplificar no es desproteger al ciudadano, es eliminar el paso innecesario en un  trámite o corregir la conducta a veces displicente de la administración. Los derechos en cualquier caso deben quedar a salvo.

Tags: boletin-1972ChinaconflictosCongaDefensorìa del PueblomineriaquellavecoRío Blancorolando luqueShahuindoTía María
Noticia anterior

Alcalde de Chinchao entrega moderna ambulancia a Pillao

Siguiente noticia

Inauguran centro de orientación sobre consumo de drogas en Ayacucho

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Inauguran centro de orientación sobre consumo de drogas en Ayacucho

Inauguran centro de orientación sobre consumo de drogas en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.