• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen 16 dragas en mega operativo en Madre de Dios

produccion Por produccion
29 agosto 2013
en Mundo
2
Destruyen 16 dragas en mega operativo en Madre de Dios
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las acciones de interdicción para enfrentar a la minería ilegal no se han suspendido. Hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; el viceministro de Energía y Minas, Guillermo Shino; y el viceministro de Defensa, Mario Sánchez, acompañados de una comitiva de periodistas de diversos medios de comunicación, visitaron una de las zonas que fueron interdictadas en estos días en el departamento de Madre de Dios.

“Con este operativo se pone en evidencia lo que ya se había señalado: el Gobierno no ha suspendido las acciones de interdicción, no las suspende y no las ha restringido solo a las áreas protegidas”, sostuvo el titular del Ambiente en la zona.

La interdicción fue un operativo conjunto entre la Marina de Guerra, la Fuerza Área, la Policía y el Ministerio Público, que se desarrolló en las localidades de Laberinto, San Juan, Tres Islas e Isla Rolin. Durante las acciones, las autoridades incautaron 16 dragas, 13 bombas de succión, 14 carrancheras,  en otros equipos que están prohibidos para el desarrollo de la minería y que serán destruidos, informó el Minam a INFOREGIÓN.

El mega operativo se inició el martes 27 de agosto y continuará en los siguientes días, de acuerdo a la información de inteligencia que han recabado las autoridades en la zona. Como se sabe, en el país está prohibido hacer minería en los cauces de los ríos y el uso de equipos como dragas o carrancheras que generan graves impactos en el ambiente.

Esta interdicción forma parte de una serie de acciones realizadas por las autoridades durante el todo el año. En total, durante 2013, se han realizado más de 13 acciones de interdicción en las cuencas de los ríos Madre de Dios, Las Piedras, Inamabari, Tampobata-Manu, Pastora, Putumayo, Huallaga, entre otros. Estos operativos culminaron con la destrucción de más de 72 equipos prohibidos.

“Queremos confirmar que no hemos suspendido las acciones de interdicción y que no hemos prorrogado ningún plazo para la formalización de la minería. Lo que sí hemos señalado es que tenemos que seguir trabajando en la consolidación de nuestras acciones, que estas acciones son acciones de saneamiento y que lo que tenemos que hacer es corregir los elementos que dinamizan la minería ilegal: la comercialización  y el procesamiento”, sostuvo Pulgar Vidal durante la visita y recorrido que se hizo a la localidad de Isla Rolin, una de las zonas que fueron interdictadas en estos días.

Las autoridades negaron también que las interdicciones puedan haber afectado plantaciones o cultivos de los pobladores. “La presencia de fiscales asegura que todo se realice dentro del marco de la ley. Es obvio que las acciones de interdicción generan resistencia y esta resistencia genera este tipo de denuncia que no tiene ningún fundamento”, sostuvo Pulgar-Vidal. Estas acciones muestran la voluntad del ejecutivo, desde todos sus sectores, para continuar fiscalizando de manera estricta a la minería ilegal en el país.

MÁS INFORMACIÓN
A la fecha cerca de 31 mil mineros están camino a la formalización; entre ellos, alrededor de 15 mil ya cumplieron la meta de tener título minero; y otros 16 mil tienen el compromiso de los concesionarios en los que se ubican para formalizarse.

El Decreto Supremo 032-2013-EM establece que se elaborará una Estrategia de Saneamiento para la Minería a Pequeña Escala que será elaborada por una Comisión Multisectorial del Ejecutivo constituida por los principales sectores vinculados a la materia. Este decreto no establece prórrogas al 2016 ni suspende las acciones de interdicción.

Tags: boletin-1972megaoperativoMINAMmineriamineria artesanalminería ilegalmp
Noticia anterior

Integrantes de centros turísticos de Satipo se gradúan en Cenfotur

Siguiente noticia

“Con mi trabajo en Odebrecht Perú sacaré mi título de la universidad”

Relacionado Posts

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua
Ambiente

Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua

22 marzo 2023
Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas
Ambiente

Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas

21 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica
Cultura

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Siguiente noticia
“Con mi trabajo en Odebrecht Perú sacaré mi título de la universidad”

“Con mi trabajo en Odebrecht Perú sacaré mi título de la universidad”

Comments 2

  1. Franco says:
    10 años ago

    y estos mineros a que se dedicaran ahora. por que también en este abuso que hace el gobierno destruyo cargadores frontales y camionetas y familias integras que perdieron todo

  2. Franco says:
    10 años ago

    Tamoen realizaron los bombardoes en OPuerto Trujillo en masuco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.