• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen laboratorio de drogas e insumos químicos en Monzón

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 agosto 2013
en Huallaga, Seguridad
0
Destruyen laboratorio de drogas e insumos químicos en Monzón
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una patrulla helitransportada del Grupo de Operaciones Antidrogas Tácticos en Jungla (GOATJ), de la Dirandro Tingo María, que estuvo acompañada del fiscal antidrogas Fernando Collazos Reyes, destruyó un laboratorio de fabricación de pasta básica de cocaína y un centro de acopio de insumos químicos en el sector de Huairuro, frente al poblado de Sachavaca, en el distrito huanuqueño de Monzón.

Los policías ingresaron al valle en dos helicópteros UH2H luego de que Inteligencia informara sobre de la presencia de narcotraficantes, en proceso de identificación, en dicha zona de la provincia de Huamalíes.

La patrulla al mando del coronel PNP Jhonel Castillo Mendieta, salió desde Tingo María, bajando en una playa del río Monzón para luego desplazarse por trochas y caminos accidentados hasta ubicar los talleres de los narcotraficantes.

De acuerdo a la información dada por fuentes policiales a INFOREGIÓN, el centro de acopio de insumos químicos fiscalizados estaba camuflado entre las vegetación y guardaba 30 galoneras de plástico que contenían 1,200 kilos de ácido sulfúrico, 360 kilos de kerosene casero, 200 kg de óxido de calcio, 20 kg de carbonato de sodio, 900 kg de petróleo, 300 kg de gasolina y 600 kg de ácido fórmico, producto químicos que aún no está fiscalizado, lo que arrojó un pesaje total de  3,580 kilogramos.

A 300 metros de dicho lugar se halló el gigantesco laboratorio rústico que procesaba 200 arrobas de hojas de coca para extraer el alcaloide de cocaína.

En el operativo también fueron hallados un balón y cocina a gas, además de dos baterías.

Todo lo hallado fue incinerado por el fiscal antidrogas Fernando Collazos.

Cabe destacar que un kilo de ácido sulfúrico en el valle del Monzón cuesta US$ 20.00; la arroba de coca (11.500 Kg.) a US$ 60.00; un kilogramo de clorhidrato de cocaína US$ 1,200.00 y de pasta básica de cocaína lavada a US$ 1,000.00.

Tags: boletin-1972cocainaDIRANDROGOATJHuamalíesHuánucoinsumos químicosMonzónNarcotráficoTingo María
Noticia anterior

Conforman grupo técnico para elaborar plan de renovación de plantaciones de café

Siguiente noticia

Secretaria Técnica aprueba informe final de la Mesa de Diálogo de Espinar

Relacionado Posts

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo
Desarrollo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Tingo María: Colocan primera piedra en la construcción de la plaza «Los Tingales»
Huallaga

Tingo María: Colocan primera piedra en la construcción de la plaza «Los Tingales»

21 marzo 2023
Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP
Portada

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP

19 marzo 2023
San Martín: Devida entrega módulos de secado para optimizar calidad del grano de cacao
Desarrollo

San Martín: Devida entrega módulos de secado para optimizar calidad del grano de cacao

19 marzo 2023
Siguiente noticia
Secretaria Técnica aprueba informe final de la Mesa de Diálogo de Espinar

Secretaria Técnica aprueba informe final de la Mesa de Diálogo de Espinar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.