• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chocolates de la región San Martín estarán en Mistura 2013

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
28 agosto 2013
en Desarrollo
0
Chocolates de la región San Martín estarán en Mistura 2013
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los chocolates de la Región San Martín participarán de la Primera Choco Expo Perú que se llevará a cabo en la feria gastronómica más grande del país, Mistura. La exposición busca destacar los atributos que distinguen al cacao peruano y así mostrar la diversidad de productos que están asociados a la pastelería, confitería, salud y cosmética.

“Mistura, es sin duda alguna, la vitrina comercial más importante para empresas como las nuestras. Este será nuestro segundo año y me siento complacida de saber que la oferta de chocolates artesanales de calidad de la región ha crecido en base a la innovación y al cambio de mentalidad”, comentó a INFOREGIÓN Claudia Vásquez, representante de Exotic Chocolatier.

Así como Exotic, también estarán presentes las empresas Nativos, DCecy, Elizza, Makao, Mishky Cacao, Helados Willy y Aroma de Asproc. Muchas de ellas han creado fusiones inimaginables con frutas tropicales como el aguaje, majambo, taperiba, siendo estos solo algunos de los rellenos que dan sabor a bombones, trufas y chocolates elaborados con uno de los mejores cacaos del mundo.

La Región San Martín es reconocida mundialmente por la calidad de su cacao y, con más de 16 mil hectáreas en producción, es la primera región cacaotera del país. Actualmente, se está evidenciando el desarrollo de las empresas chocolateras artesanales, quienes vienen desarrollando productos de alta calidad e innovación.

La región busca afianzar de éste modo el trabajo conjunto que viene realizando con entidades del Estado con la cooperación internacional en la cadena productiva del cacao.

La sexta edición de Mistura se llevará a cabo del 6 al 15 de setiembre.

Tags: boletin-1971cacaocalidadchocochocolateDesarrolloexoticexpomisturasan martín
Noticia anterior

Plataneros del valle de Aguaytía son capacitados en gestión empresarial agraria

Siguiente noticia

Realizarán marcha contra archivamiento de denuncia por caso del agua

Relacionado Posts

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina
Desarrollo

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Lanzan iniciativa Mujeres CAFÉ
Desarrollo

Lanzan iniciativa Mujeres CAFÉ

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Realizarán marcha contra archivamiento de denuncia por caso del agua

Realizarán marcha contra archivamiento de denuncia por caso del agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.