• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plataneros del valle de Aguaytía son capacitados en gestión empresarial agraria

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 agosto 2013
en Desarrollo, Huallaga
2
Plataneros del valle de Aguaytía son capacitados en gestión empresarial agraria
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el propósito de cumplir las actividades del proyecto Mejoramiento de Capacidades Productivas y Asociativas en la Cadena de Valor del Cultivo de Plátano, agricultores plataneros del valle de Aguaytía de distintas organizaciones vienen siendo capacitados en el curso Gestión Empresarial Agraria.

La inauguración del curso contó con la presencia del alcalde de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, Luis Maguiña Paredes, debido a que la comuna es la entidad ejecutora del proyecto gracias al aporte presupuestal del Plan de Impacto Rápido de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible de Devida.

La capacitación, que se desarrollará por dos días consecutivos, tiene como ponente a Christopher Markus Espíritu, quien abordará varios temas entre los que destacan herramientas de gestión empresarial, asociatividad, desarrollo de las cualidades empresariales y organización y planeación de la producción.

El desarrollo de los temas se realiza a través de metodologías de trabajo en equipo, con ejercicios de simulación de cómo funciona una empresa, los cuales generan confianza e interés en los agricultores asistentes.

“Este tipo de cursos van a permitir fortalecer las distintas asociaciones de plataneros, formándolas con visión empresarial, de tal forma que sean sostenibles económicamente y de esa manera se pueda mejorar la calidad de vida de los agricultores”, indicó el coordinador del proyecto Antonio Caldas Muñoz a INFOREGIÓN.

Participaron agricultores de las organizaciones más importantes como son la Asociación de Productores Plataneros del Caserío Los Olivos (Aplacao), de la Asociación de Plataneros Tecnificados Agropecuarios de Aguaytía (APTAA), y del Centro Único de Agricultores Productores Plataneros de Padre Abad (CUAPPA).

Tags: Aguaytíaboletin-1971capacitacionDevidaLuis Maguiña ParedesMunicipalidad Provincial de Padre AbadplatanerosplátanoUcayali
Noticia anterior

Uchiza celebra convenio con la Dircetur de San Martín

Siguiente noticia

Chocolates de la región San Martín estarán en Mistura 2013

Relacionado Posts

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina
Desarrollo

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Lanzan iniciativa Mujeres CAFÉ
Desarrollo

Lanzan iniciativa Mujeres CAFÉ

27 marzo 2023
Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
Siguiente noticia
Chocolates de la región San Martín estarán en Mistura 2013

Chocolates de la región San Martín estarán en Mistura 2013

Comments 2

  1. Maria Grazia says:
    9 años ago

    Porfavor, quisiera comunicarme con el presidente de la asociación Aguaytía o algún productor de plátano Bellaco.

    Mi numero de telefono es el 949-205-459, y mi correo electronico es mgtonani@icloud.com

  2. Maria Grazia Tonani says:
    9 años ago

    Porfavor, quisiera comunicarme con el presidente de la asociación Aguaytía o algún productor de plátano Bellaco.

    Mi numero de telefono es el 949-205-459, y mi correo electronico es mgtonani@icloud.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.