• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida y Odebrecht ejecutarán proyectos productivos alternativos en Huánuco

produccion Por produccion
27 agosto 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Devida y Odebrecht ejecutarán proyectos productivos alternativos en Huánuco
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y Odebrecht firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de promover el desarrollo productivo alternativo, la salud, el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento de gobiernos locales y el afianzamiento de conocimientos técnicos de los pobladores en las zonas de influencia de los proyectos de la empresa y en donde la entidad rectora de la lucha antidrogas tiene presencia.

Odebrecht participa de esta alianza a través de Empresa de Generación Huallaga, compañía a cargo de la Central Hidroeléctrica Chaglla, actualmente en construcción entre los distritos de Chaglla y Chinchao, en la región Huánuco.

Esta es la primera vez que se realiza una alianza estratégica entre Devida y Odebrecht con miras a promover el desarrollo productivo alternativo y fomentar una economía local lícita y sostenible en el tiempo.

El convenio fue firmado por Erlon Arfelli, director de Empresa de Generación Huallaga S. A., y Carmen Masías Claux, presidenta ejecutiva de Devida, quien señaló que mediante este acuerdo también se busca incentivar la participación de más empresas privadas en proyectos conjuntos donde su institución se convierte en un aliado estratégico para el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo productivo alternativo.

“Este convenio es una alianza para el desarrollo y la inclusión en zonas donde el presidente de la República, Ollanta Humala y su gabinete, están poniendo el mayor esfuerzo para que estas se conviertan en emblemas de la paz y el cambio”, precisó Masías Claux.

Por su parte, el director de Empresa de Generación Huallaga S. A., Erlon Arfelli, resaltó que se sienten orgullosos de ser parte de esta iniciativa que se enmarca en la política de sostenibilidad de la Organización Odebrecht y a través de la cual renuevan el compromiso de contribuir activamente en la mejora de las condiciones de vida y desarrollo de las poblaciones ubicadas en el ámbito de influencia de sus proyectos.

Ambas partes trabajarán según los ejes estratégicos de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (Dais), cuyas acciones de promoción, capacitación, asesoría y asistencia técnica a los productores contribuirán al desarrollo social, económico, tecnológico, ambiental y empresarial de la población.

En el marco de este convenio, en los próximos meses se emprenderá un proyecto de mejoramiento de la cadena de valor del café y cacao en la región Huánuco, el cual beneficiará a más de mil familias rurales.

Los proyectos a ejecutarse eventualmente promoverán el crecimiento sostenido de la actividad agrícola y contribuirán a la gestión empresarial de las organizaciones económicas.

Tags: boletin-1970ChagllaChinchaoDesarrollo alternativoDevidaEmpresa de Generacion Huallagahidroelectrica de chagllaodebrecht peruproyecto de caf
Noticia anterior

¿Por qué no es viable el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana al 2018?

Siguiente noticia

Preparan trabajo coordinado para luchar contra la minería ilegal en Madre de Dios

Relacionado Posts

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem
Desarrollo

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 
Amazonía

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Preparan trabajo coordinado para luchar contra la minería ilegal en Madre de Dios

Preparan trabajo coordinado para luchar contra la minería ilegal en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.