• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros y autoridades locales llegan a acuerdos en Tocache

director Por director
25 agosto 2013
en Desarrollo
1
Cafetaleros y autoridades locales llegan a acuerdos en Tocache
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las autoridades locales y cafetaleros de Tocache sostuvieron una reunión y lograron tres acuerdos importantes para la continuidad del trabajo de los agricultores y la mitigación de roya amarilla.

Felipe Mendoza Jesús, dirigente cafetalero de Alto Santa Lucía, dio a conocer a INFOREGIÓN que el Gobierno se comprometió a financiar de inmediato un estudio de suelo en los sectores cafetaleros para determinar qué tipo de plagas u hongos está  destruyendo las plantaciones.

El segundo acuerdo es actualizar el padrón de cafetaleros inscritos en Tocache, detallando la ubicación y la cantidad de plantaciones. Además, se inscribirán 1,500 cafetaleros más que hayan sido afectados por las plagas.

Finalmente, las autoridades aprobaron apoyar a cada agricultor con una hectárea de plantones de café.

El acta de acuerdos también señala que este lunes llegará la comitiva del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) para que, junto al gerente de desarrollo económico del gobierno local, se proceda al estudio en el campo de los hechos.

Los acuerdos deberán iniciar en un plazo de 15 días. En caso contrario, los cafetaleros retomarán las medias de fuerza.

Luego de la reunión, el dirigentes Mendoza manifestó que la pelota está en la cancha de las instituciones agrarias y que a ellos solo les toca esperar.

Tags: ActaAcuerdosAlto Santa Lucíaautoridades localesboletin-1968cafetalerosdirigenteEstudio de sueloFelipe Mendoza JesúsINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaPadrón de cafetalerosPlantacionesplantones de cafe+reuniónroya amarillasan martínSENASAServicio Nacional de Sanidad AgrariaTocache
Noticia anterior

Nuevas tecnologías para la radiofusión serán expuestas en Expotec Perú 2013

Siguiente noticia

Agricultores de Chipaco lanzaron Café Monzón

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem
Desarrollo

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Siguiente noticia
Agricultores de Chipaco lanzaron Café Monzón

Agricultores de Chipaco lanzaron Café Monzón

Comments 1

  1. Eduardo says:
    9 años ago

    No se quien convoco a esta reunión hubiera sido importante que los profesionales que conocen el problema participen en dicha cita, lamentablemente los mediocres de la UNAS siempre liderando la idiotes, siento lastima por haberse perdido una buena oportunidad para hablar claro, SEÑORA ALCALDESA, con usted estamos los productores por favor no perdamos oportunidad de ser una fuerza viva para el desarrollo de nuestra provincia.
    Los del SENASA y el INIA señora no conocen nada de nada, son mediocres totales, lea esto despues de los 15 dias y veremos que paso.
    Pido participacion.
    Saludos hermanos del campo
    Eduardo Cabezas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.