• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Antes yo no agarraba ni bicicleta. Ahora manejo un cargador frontal”

Redaccion Por Redaccion
26 agosto 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
“Antes yo no agarraba ni bicicleta. Ahora manejo un cargador frontal”
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cuando niña, Flor León Ponce tenía ganas de estudiar para, más adelante, vivir mejor; pero con los escasos recursos económicos de sus padres no se podía dar ese lujo. Al poco tiempo quedó huérfana y se vio obligada a trabajar “en lo que sea”. Estaba en eso cuando se enteró de una convocatoria de Odebrecht Perú para contratar gente. Flor acudió al llamado y hoy tiene razones más que suficientes para sentir que está progresando.

“Estaba en Tingo María haciendo trabajos eventuales cuando me dieron un folleto del programa de capacitación Creer. Fuimos casi 1,300 personas. Hicieron un examen psicotécnico y quedamos 315. Durante 15 días nos capacitaron en la sede de Monterrey de Odebrecht Perú. Nos evaluaron y felizmente aprobé el módulo básico”, recuerda.

En este módulo Flor y otras 179 personas fueron capacitadas en cinco áreas: seguridad, medio ambiente, calidad, ecología, salud ocupacional, incluyendo ética y valores. Con la acreditación respectiva, quedaron habilitados para pasar al módulo técnico de maquinaria pesada, lo que ocurrió ocho meses después.

“Yo antes no había agarrado siquiera una bicicleta. De pronto, de la noche a la mañana estaba en Odebrecht Perú eligiendo entre seis áreas para convertirme en una experta: carpintería, fierrería, albañilería, soldaduras, maquinaria pesada, turismo y hotelería”, cuenta emocionada.

Agrega que ella eligió maquinaria pesada porque siempre aspiró a estudiar Línea Amarilla. “De los 180 que éramos nos evaluaron durante dos meses en tres tipos de evaluación y quedamos veinte personas. De ellos, luego del examen médico quedamos catorce personas, doce varones y dos mujeres. Una de ellas soy yo”, afirma, orgullosa.

Flor y sus trece compañeros, cada uno desde una responsabilidad específica y una especialidad concreta, vienen construyendo junto a otros cientos de trabajadores de Odebrecht Perú la Central Hidroeléctrica Chaglla y el Complejo Hidroenergético Pillao.

Tags: boletin-1969cargador frontalCentral Hidroeléctrica Chagllacomplejo hidroenergetico pillaoflor leon ponceodebrecht peruprograma creer
Noticia anterior

Los biohuertos contribuyen con la dieta alimenticia de las familias

Siguiente noticia

Realizarán taller para prevenir consumo de drogas en el Vraem

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem
Desarrollo

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Siguiente noticia
Realizarán taller para prevenir consumo de drogas en el Vraem

Realizarán taller para prevenir consumo de drogas en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.