• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades del Monzón se comprometen a implementar cultivos alternativos

director Por director
21 agosto 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Comunidades del Monzón se comprometen a implementar cultivos alternativos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cuatro comunidades del distrito de Monzón, ubicado en la provincia huanuqueña de Huamalíes, acordaron implementar actividades agrícolas legales en sus respectivas jurisdicciones, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).

Los pobladores de 15 de Octubre, Chipaquillo, Sachavaca y Nueva Esperanza firmaron Actas de Entendimiento entre el 17 y el 21 de agosto, se informó a INFOREGIÓN.

En la comunidad 15 de Octubre se empadronaron a 19 familias de las cuales, 15 solicitaron la instalación de hectáreas de cacao, una  pidió una hectárea de café y 10 optaron por los biohuertos.

Mientras tanto, de las 79 familias empadronadas en Chipaquillo, 49 quieren la instalación de cultivos de café ,13 pidieron el mantenimiento de sus hectáreas con este grano y 63 requirieron la instalación de biohuertos.

En Sachavaca participaron 101 familias. De ellas, 37 optaron por la instalación de hectáreas de cacao y 86 solicitaron biohuertos.

Finalmente, 30 familias se empadronaron en Nueva Esperanza: siete se decidieron por los cultivos de cacao, 16 por la instalación de café y dos familias pidieron el mantenimiento de sus parcelas cafetaleras.

Estas comunidades son beneficiadas por el Plan Post Erradicación 2013 e incorporadas al proyecto Comunidades Saludables de (Usaid/Perú) para promover el liderazgo y prácticas saludables dentro de las familias.

Tags: 15 de Octubreactas de entendimientoActividades agrícolas legalesBiohuertoboletin-1966ChipaquilloComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogascomunidadescultivos alternativoscultivos de cacaocultivos de caféDevidaHuamalíesHuánucoMonzónNueva EsperanzaSachavaca
Noticia anterior

Ley y Política Forestal mejorarán suelos degradados por el narcotráfico

Siguiente noticia

Entregan equipos a Red de Salud Aguaytía-San Alejandro

Relacionado Posts

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Entregan equipos a Red de Salud Aguaytía-San Alejandro

Entregan equipos a Red de Salud Aguaytía-San Alejandro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.