• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto internacional trabajará en la reducción de la demanda de drogas en Perú

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
21 agosto 2013
en Seguridad
0
Proyecto internacional trabajará en la reducción de la demanda de drogas en Perú
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Unión Europea  presentaron el proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas en la Comunidad Andina (Predem), que comenzará a trabajar en Perú en el ámbito de las medidas de control, desarrollo alternativo y la misma prevención.

En la sede de Perú de la UNODC, Flavio Mirella, representante para Perú y Ecuador de la entidad internacional, señaló que «esta reunión marca el inicio de las actividades de este proyecto subregional que busca fortalecer el marco de acción existente y las capacidades de los actores responsables de la reducción de la demanda de drogas».

Este proyecto será implementado por UNODC Perú, con el apoyo de las entidades nacionales de drogas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En el caso de Perú, Devida es la entidad de coordinación nacional del proyecto.

Al respecto, Carmen Masías, presidenta ejecutiva de Devida, manifestó que es muy importante que la reducción de la demanda ocupe un lugar central en la agenda antidrogas del país y que proyectos como el Predem contribuirán en dicho propósito. Asimismo, agradeció a UNODC por ser un socio estratégico del Estado en la lucha antidrogas y remarcó la importancia de capacitar, mediante modelos científicos de tratamiento, a profesionales de la salud sobre la farmacodependencia.

Por su parte, Cristina Chueca, en representación de la Unión Europea en el Perú, señaló que la inversión de la UE en el Predem asciende a seis millones y medio de euros y tendrá una duración de cuatro años y seis meses.

En tanto, Isabel Palacios, coordinadora regional del proyecto, manifestó que «el Predem recoge las necesidades de los cuatro países andinos y tiene como objetivo contribuir a la reducción del consumo de drogas, principalmente en poblaciones de mayor vulnerabilidad». Además, informó que reuniones similares también se realizarán el próximo mes en Bolivia y Colombia.

Tags: Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas en la Comunidad Andinaboletin-1966Carmen Masíascomunidad andinaconsumo de drogasCristina ChuecaDevidaFlavio Mirellaisabel palaciosPredemProyecto internacionalUnión Europea
Noticia anterior

Organizan foro de recuperación de suelos y zonificación territorial

Siguiente noticia

Plataneros de Padre Abad visitan parcelas modelo en Piura

Relacionado Posts

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem
Amazonía

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

25 mayo 2023
Proyecto Corah erradicó más de 4000 hectáreas de coca ilegal
Nacional

Proyecto Corah erradicó más de 4000 hectáreas de coca ilegal

19 mayo 2023
Madre de Dios: Incautan más de 300 kilos de droga, una avioneta y destruyen pozas de maceración para elaborar droga
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de 300 kilos de droga, una avioneta y destruyen pozas de maceración para elaborar droga

19 mayo 2023
Iquitos: desarticulan organización criminal que traficaba con madera ilegal en la Amazonía
Amazonía

Iquitos: desarticulan organización criminal que traficaba con madera ilegal en la Amazonía

18 mayo 2023
Huánuco: Afectados por economías ilegales en Puerto Inca aguardan soluciones
Amazonía

Huánuco: Afectados por economías ilegales en Puerto Inca aguardan soluciones

10 mayo 2023
Proyecto Corah erradicó más de 3400 hectáreas de coca ilegal
Nacional

Proyecto Corah erradicó más de 3400 hectáreas de coca ilegal

10 mayo 2023
Siguiente noticia
Plataneros de Padre Abad visitan parcelas modelo en Piura

Plataneros de Padre Abad visitan parcelas modelo en Piura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.