• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Satipeños se plegaron de manera unánime al paro cafetalero

Editor Por Editor
20 agosto 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Satipeños se plegaron de manera unánime al paro cafetalero
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La provincia de Satipo y sus ocho distritos paralizaron de manera unánime por el paro cafetalero que se inició hoy en la selva central por la plaga de la roya amarilla que afecta a los caficultores del país.

El punto de concentración de los agricultores fue la plaza principal de Satipo adonde arribaron las delegaciones de Pangoa, Mazamari y Río Negro, que luego de un improvisado mitin, partieron a La Oroya donde radicalizarían su medida de fuerza “ante la desatención del gobierno central a las demandas por el flagelo de la roya amarilla”.

Los manifestantes cuestionaron al Gobierno por la indiferencia y la falta de respuesta ante la emergencia agraria, aseverando que no recibieron ningún apoyo de la administración de Ollanta Humala Tasso, pese haber elevado documentos donde solicitan la atención para el control de esta plaga que diezmó los cultivos hasta en un 80 % de cafetales de la selva central.

“¿De qué vale que nos quieran dar ese kit de emergencia cuando ya es tarde? Ahora, aunque se abone y fumigue, la planta está muerta y no revive, por eso son nuestras demandas de urgencia, porque si no tendremos que sembrar coca”, aseveró una manifestante a INFOREGIÓN.

“Acá entre satipeños y agricultores no podemos perjudicarnos, si Lima no siente nuestra medida de lucha, de nada sirve porque se reirán de los cafetaleros, es por ello que nos aproximaremos mas a la capital”, refirió otro agricultor.

Aunque la paralización es total en la provincia y sus distritos, la Policía rondó las calles de la ciudad en prevención de algún hecho de violencia, sin reportarse ningún enfrentamiento o disturbio en Satipo, Mazamari y San Martín de Pangoa.

Tags: boletin-1965cafetaleroscarretera centralcocahuelgala oroyaMazamariminagripangoaprotestasRío Negroroya amarillaSatipo
Noticia anterior

‘Muerte de terroristas sí ayuda a la lucha contra el narcotráfico’

Siguiente noticia

Devida y USMP continúan capacitaciones en el Vraem

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Devida y USMP continúan capacitaciones en el Vraem

Devida y USMP continúan capacitaciones en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.