• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian presencia de personas armadas en Huancasancos

Redaccion Por Redaccion
15 agosto 2013
en Huallaga, Seguridad, Vraem
1
Denuncian presencia de personas armadas en Huancasancos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los pobladores de la provincia de Huancasancos denunciaron la presencia de personal armado presuntamente contratado por propietarios de una empresa minera que se encuentra en proceso de formalización para la concesión de un yacimiento minero en la zona.

Según la denuncia de los pobladores el personal armado los estaría amedrentando para que no se muestren en contra del proceso de concesión del terreno y puedan adjudicar la formalización de la extracción minera.

Al respecto, el director regional de Energía y Minas, Uriel Ramos Alarcón, señaló al diario Jornada que recibió información no oficial de que los pobladores agredieron a los propietarios y mineros que se encontraban en el lugar por lo que contrataron personal para dar resguardo a su integridad.

«Todavía no tenemos una información oficial de lo que sucede en la comunidad pero en el transcurso de la horas el personal de Energía y Minas viajará al lugar para constatar los hechos y buscar el diálogo entre ambas partes y evitar problemas mayores», añadió Ramos.

Señaló que en la región de Ayacucho se están incrementando los problemas entre comunidades y minería por el proceso de formalización que el Ministerio de Energía y Minas está promoviendo a nivel nacional.

«Estos enfrentamientos se dan en toda la región debido a que las minerías informales que no han iniciado el proceso de formalización están en contra y crean problemas de conflicto con los pobladores», finalizó Ramos.

Tags: boletin-1961comunidad mineraenergia y minasHuancasancospersonal armadouriel ramos
Noticia anterior

Realizarán feria regional en Santa Rosa

Siguiente noticia

Crean plan de contingencia contra la caza furtiva de vicuña

Relacionado Posts

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem
Portada

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem
Desarrollo

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Siguiente noticia
Crean plan de contingencia contra la caza furtiva de vicuña

Crean plan de contingencia contra la caza furtiva de vicuña

Comments 1

  1. Ciro Meza says:
    9 años ago

    Honestamente. Para un hijo que a nacido y crecido en este bello pueblo de Huancasancos, nunca sera aceptado la presencia de empresas mineras, porque contaminaria los suelos, los rios, etc. Ya no produciria los pastos naturales en abundancia, afectando la crianza de los ganados vacuno, ovino, etc.en nuestra tierra ganadera. Ademas afectaria enormemete a nuestros cultivos, nuestra alimentacion.
    Por tanto: Aunque nos ofrescan trabajo, obras, etc. sera pasajero, pero el daño sera irreparable, para nuestros hijos y nuestra generacion futura.
    Muchas gracias por entender mi preocupacion. Querido pueblo de Huancasancos no dejarse de sorprender, abra los ojos y piense en nuestra futura generacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.