• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alertan sobre retraso en mitigación para contrarrestar plaga de la roya

Editor Por Editor
14 agosto 2013
en Desarrollo
0
Alertan sobre retraso en mitigación para contrarrestar plaga de la roya
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Consejo Directivo de la Junta Nacional del Café (JNC) alertó sobre el retraso en que incurre el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en la implementación del programa de mitigación que ha destinado 100 millones de nuevos soles para disminuir los efectos de la plaga de la roya amarilla en los cultivos de café.

“El retraso en la distribución de kits de insumos y la falta de claridad en el programa de renovación de plantaciones está causando zozobra entre los productores y limitará la atención a las familias afectadas por la plaga”, adelantó Anner Román, presidente de la JNC, a INFOREGIÓN.

Según explicó, recién en el transcurso de estas semanas estarán llegando los insumos a las zonas afectadas, tiempo que coincide con la etapa de brotes en el ciclo productivo de los cafetos. Lo anterior –explicó–implica que la fumigación que pretende ejecutar el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en el marco del plan de mitigación lejos de solucionar el problema afectará más los cultivos.

De otro lado, la JNC llamó la atención sobre la política del Senasa de excluir  a los productores organizados al momento de acceder a los kits, debido a que solo les entregan a quienes no están organizados en cooperativas. Esto dijo, causa malestar en los productores de las zonas de producción como San Martín o Quillabamba y La Convención en Cusco.

Además, la JNC informó que se ha incumplido las directivas planteadas por el propio ministro de Agricultura, Milton von Hesse, de coordinar con los gremios de productores y exportadores la implementación del plan contra la roya de manera concertada en zonas cafetaleras. En la práctica –declaró Anner Román– se ha dejado de lado el papel coordinador de los consejos regionales del café en relación con la renovación de las zonas afectadas.

Finalmente, el gremio invocó al Ministerio de Agricultura y al gobierno fortalecer los espacios de coordinación regional para escuchar las propuestas de los gremios de productores para obtener un trabajo concertado.

De acuerdo con cifras del Minagri, en el periodo de enero y junio de este año la producción de café alcanza solo 186 mil toneladas equivalentes a 4 millones 50 mil quintales, mientras en 2012 la cosecha –en similar periodo– era de cinco millones 190 mil quintales de producción (239 mil toneladas).

“Estas cifras demuestran una disminución de 22% en la cosecha con respecto al año anterior. Estimamos que nuestra producción a fin de año alcance los cuatro millones 600 mil quintales a diferencia de los cinco millones 800 mil quintales que se alcanzó el año pasado”, dijo Anner Román quien precisó que hasta el momento se ha recogido el 90% de la producción.

En 2011 la cosecha –en el mismo periodo: entre enero y junio– fue de cinco millones 333 mil quintales (equivalente a 245 mil toneladas). “Es decir, la caída en la producción en relación al 2011 es de 24% menos”, puntualizó Román.

A la problemática de menor cosecha se suma la fuerte caída de los precios. El precio promedio pagado al productor entre enero y junio de 2013 se mantuvo en S/ 4.58 por kilo de café pergamino frente a un costo de producción de S/ 9.30 por kilo. Es decir, existe una pérdida para los productores del 51% frente a una ganancia de 49% por el producto.

La Junta Nacional del Café como institución que congrega a miles de productores cafeteros del país insta al gobierno a involucrar a los gobiernos regionales en la tarea del plan de mitigación y reactivación de la caficultura peruana y la creación de un fondo de fideicomiso para financiar inversiones en no menos de 50 mil hectáreas para renovación de cafetos de las 415 mil hectáreas en que se calcula toda el área cafetalera en el país.

Tags: anner romanboletin-1960JNCminagriMinisterio de Agriculturaplaga royasanidad agrariaSENASA
Noticia anterior

Odebrecht Perú habilita puente «Huallaga 1»

Siguiente noticia

Prodatu II promueve concurso de planes de negocios forestales

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad
Desarrollo

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
Desarrollo

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

23 junio 2022
San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao
Amazonía

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

22 junio 2022
Siguiente noticia
Prodatu II promueve concurso de planes de negocios forestales

Prodatu II promueve concurso de planes de negocios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.