• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mayor presencia del Estado fortalece lucha antiterrorista en el Vraem

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
13 agosto 2013
en Huallaga, Seguridad, Vraem
0
Mayor presencia del Estado fortalece lucha antiterrorista en el Vraem
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una mayor presencia del Estado dispuesta por el gobierno en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) fortalece la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en esta zona del país, sostuvo hoy la titular de la Comisión de Inteligencia del Congreso, Ana María Solórzano.

En declaraciones a Radio Programas de Perú (RPP), la congresista recordó que la organización terrorista se había fortalecido en el Vraem en años anteriores por la ausencia del Estado, situación que ha cambiado a través de una mejor inversión y una labor multisectorial.

Según Solórzano, el Congreso amplió hace poco el presupuesto para la atención de dicha zona en más de 1,920 millones de soles para llevar a cabo acciones de desarrollo contra la desigualdad y la pobreza.

La legisladora consideró que la caída de los mandos terroristas ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ «ha sido un golpe duro para Sendero Luminoso» y aseguró que es producto de un paciente trabajo de inteligencia, planificado con mucha anterioridad, que forma parte de la estrategia conjunta de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Tags: AlipioAna María Solórzanoboletin-1959Comisión de Inteligencia del CongresocongresistaCongresista elizabeth Leónene y mantaroEstado peruanofuerzas armadasGabrielgrupo terroristalucha antiterroristanarcoterrorismoPolicíapresupuestovalle de los ríos ApurímacValle de los ríos Apurímac Ene y MantaroVRAEm
Noticia anterior

Devida lleva asistencia social al Monzón (video)

Siguiente noticia

Promoverán sacha inchi y pitahaya en el mercado nutracéutico

Relacionado Posts

Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones
Desarrollo

Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones

7 junio 2023
Madre de Dios: Periodista que denunció corrupción de autoridades está con orden de captura y en la clandestinidad
Amazonía

Madre de Dios: Periodista que denunció corrupción de autoridades está con orden de captura y en la clandestinidad

5 junio 2023
Decomisan más de 600 kilos de droga en el Vraem
Portada

Decomisan más de 600 kilos de droga en el Vraem

4 junio 2023
Proyecto Corah erradicó más de 5600 hectáreas de coca ilegal
Nacional

Proyecto Corah erradicó más de 5600 hectáreas de coca ilegal

4 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Promoverán sacha inchi y pitahaya en el mercado nutracéutico

Promoverán sacha inchi y pitahaya en el mercado nutracéutico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.