• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construirán carretera que unirá a Santa Rosa – Santa Ana y valle de Sión

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 agosto 2013
en Desarrollo
1
Construirán carretera que unirá a Santa Rosa – Santa Ana y valle de Sión
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras la realización de varias gestiones por parte de las autoridades comunales ante el gobierno local y regional, en los próximos días se iniciará la construcción de la carretera que unirá la comunidad nativa de Santa Rosa con los caseríos de Santa Ana y el valle de Sión, en el distrito de Padre Abad.

La vía, que tendrá una longitud de más de 21 kilómetros, se ejecutará con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, entidad que proporcionará la maquinaria y la mano de obra, mientras que la población de los caseríos beneficiarios aportará el combustible.

El alcalde del municipio del centro poblado de Santa Rosa, Alberto Sangama Chesnamote, indicó que una vez que se concluya de construir la carretera no solo beneficiará a Santa Ana y al valle de Sión, sino también a los caseríos y sectores que se encuentran ubicados en ese tramo.

“Después de muchas gestiones y reuniones de coordinación con el alcalde provincial, Luis Maguiña Paredes y sus funcionarios, hemos logrado que se priorice la maquinaria para construir la carretera que servirá no solo a Santa Ana y Valle de Sión, sino también a Los Olivos, Nuevo Perú, Copal, entre otros”, indicó a INFOREGIÓN.

Asimismo, informó que viene gestionando ante la Dirección Regional de Transportes de Ucayali destine la maquinaria para el mejoramiento y enripiado de la carretera de Huipoca a Santa Rosa, la misma que se encuentra en muy mal estado de conservación por culpa de los madereros ilegales.

Esa zona es conocida por su gran producción de plátano, cacao, yuca, maíz y ganadería, cuyos agricultores tienen que pasar muchas penurias y dificultades para transportar sus productos ya que lo hacen por vía fluvial, situación que eleva sus costos de producción.

Tags: alcalde Alberto Sangamaboletin-1958carreteracopallos olivosLuis Maguiña ParedesMunicipalidad Provincial de Padre Abadnuevo peruSanta AnaUcayalivalle de sion
Noticia anterior

Alcalde de Llochegua pide ejecución de obra de agua potable

Siguiente noticia

Fuerzas Armadas realizan taller de Derechos Humanos en el Vraem

Relacionado Posts

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
San Martín: Proyectos hídricos fomentan la conservación del agua
Amazonía

San Martín: Proyectos hídricos fomentan la conservación del agua

22 marzo 2023
Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados
Ambiente

Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados

22 marzo 2023
Vraem: Certifican a agricultores en buenas prácticas agrícolas
Desarrollo

Vraem: Certifican a agricultores en buenas prácticas agrícolas

21 marzo 2023
Lambayeque: Entregan arroz mejorado genéticamente a damnificados
Desarrollo

Lambayeque: Entregan arroz mejorado genéticamente a damnificados

21 marzo 2023
Siguiente noticia
Fuerzas Armadas realizan taller de Derechos Humanos en el Vraem

Fuerzas Armadas realizan taller de Derechos Humanos en el Vraem

Comments 1

  1. JHON TONY GONZALES R. says:
    7 años ago

    Estimados

    Señores de la Aguaytia

    cuando harán la carretera de santa rosa hasta santa Ana estamos esperando desde el 2011 y todavia no llega la carretera.nesecitamos de suma urgencia para poder sacar nuestros productos por la carretera ya que la navegación por el rio no es tan buena solicito de suma urgencia la respuest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.