• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Odebrecht implementa modelo de gestión de residuos en proyecto de hidroeléctrica

Redaccion Por Redaccion
11 agosto 2013
en Huallaga, Mundo
0
Odebrecht implementa modelo de gestión de residuos en proyecto de hidroeléctrica
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como parte de sus acciones de responsabilidad ambiental, la empresa Odebrecht que construye la Central Hidroeléctrica Chaglla y el Complejo Hidroenergético Pillao viene desarrollando un modelo efectivo de gestión de los residuos generados por el avance de la megaobra.

Este sistema único aplicado en toda la región Huánuco, consiste en la separación de los residuos desde el momento en que son desechados. Para ello, en los frentes de obra del proyecto se encuentran cilindros segregadores, identificados por colores según el tipo de residuos que deben contener.

El volumen total de residuos industriales y domésticos se concentra en el Centro de Gestión de Residuos, en donde la cuadrilla especializada del Programa de Asuntos Ambientales los segrega y reutiliza.

Hasta la fecha más de cinco mil toneladas de chatarra, madera, aceites, plásticos, papeles y cartones han sido reciclados, beneficiando a las comunidades del entorno, al igual que a asociaciones de reciclaje locales y regionales.

Asimismo, 570 toneladas de residuos orgánicos producidos en los comedores del proyecto se usan en el proceso de compostaje para la elaboración de abono orgánico, que es utilizado en las tareas de revegetación de las áreas intervenidas.

Estas prácticas amigables con el medio ambiente han sido transmitidas por el personal de Odebrecht a las localidades del entorno del proyecto.

Así, Chichipara y Jaupar ya cuentan con parcelas demostrativas en donde se elabora compost; mientras que la localidad de Pampamarca ha recibido capacitaciones para la implementación del sistema de gestión de residuos.

Tags: boletin-1957central hidroeléctrica de Chagllacomplejo hidroenergetico pillaocompostgestion de residuosodebrecht peruprograma de asuntos ambientalesresiduos orgánicos
Noticia anterior

Documental sobre la minería ilegal se presenta hoy

Siguiente noticia

Construirán puente sobre río Apurímac

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Estiman movimiento económico de S/ 3 millones por fiesta de San Juan en Tingo María
Desarrollo

Estiman movimiento económico de S/ 3 millones por fiesta de San Juan en Tingo María

21 junio 2022
Huánuco: Instalarán un nuevo telecentro en el Monzón
Desarrollo

Huánuco: Instalarán un nuevo telecentro en el Monzón

21 junio 2022
Tingo María: Ariana Zumaeta fue elegida como la Miss San Juan 2022
Huallaga

Tingo María: Ariana Zumaeta fue elegida como la Miss San Juan 2022

20 junio 2022
Siguiente noticia
Construirán puente sobre río Apurímac

Construirán puente sobre río Apurímac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.