• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Boom de las ‘Narcopistas’

Editor Por Editor
8 agosto 2013
en Nacional, Seguridad
0
El Boom de las ‘Narcopistas’
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un pequeño pueblo de nombre solemne en la selva central del país es hoy un bastión del narcotráfico: Ciudad Constitución. Hace tres décadas esta localidad ubicada en la margen derecha del río Palcazú, en Oxapampa, era un paraíso enclavado en la intersección de tres departamentos: Pasco, Huánuco y Ucayali.

Fundada por el expresidente Fernando Belaúnde Terry, el 20 de mayo de 1984, fue bautizada como Ciudad Constitución en honor de la Carta Magna que debe normar la vida institucional del país.

Pero ahora Ciudad Constitución evoca a la Uchiza de la década del 80: se ha convertido en el centro de operaciones de los clanes familiares que se dedican al tráfico de droga, según la Policía.

Un informe de inteligencia de la Dirección Antidrogas (Dirandro), al que CARETAS tuvo acceso, identifica 44 pistas aéreas clandestinas en Ciudad Constitución, que se ubica en la cuenca de Pichis-Palcazú, una zona estratégica porque está situada entre el Huallaga y el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Entre enero y abril de este año, salieron 58 avionetas de Ciudad Constitución –a un ritmo estimado de 14 por mes– cargadas con unos 300 kilos de droga cada una, según la Dirandro. Esto significa una exportación total de 17,4 toneladas de estupefaciente.

El año pasado fueron detectadas 59 avionetas que alzaron vuelo desde Pichis-Palcazú rumbo a Bolivia. Un negocio redondo.

DESDE SANTA CRUZ
La Dirandro sostiene que las ‘narcoavionetas’ que aterrizan en Ciudad Constitución provienen en su mayoría de Santa Cruz, Bolivia.

Usualmente salen de Bolivia a las 3 a.m., recorren 1,480 kilómetros aproximadamente y aterrizan en la selva central de Pichis-Palcazú a eso de las 7 u 8 a.m. En tierra permanecen apenas 10 minutos, tiempo durante el cual cargan la droga y emprenden el retorno.

El alquiler de una avioneta en Bolivia cuesta US$ 60,000; los pilotos suelen cobrar US$ 20,000 por vuelo, pero los réditos son mayores: cada ‘narcovuelo’ deja una ganancia neta de US$ 300,000.

Desde las pistas clandestinas de Pichis-Palcazú sale mayormente PBC. La droga se procesa en Bolivia y de allí va a Brasil y a Europa, donde un kilo de cocaína puede tasarse en US$ 180,000.

Bolivia se ha convertido en un gran centro de acopio de PBC y es el país donde se “transforma” la mayor cantidad de droga en clorhidrato de cocaína pura, de acuerdo con el informe policial.

La Oficina de Inteligencia (Ofint) de la Dirandro, que dirige el coronel PNP César Arévalo, descubrió que los narcotraficantes empezaron sus actividades en Ciudad Constitución a fines del 2011.

Hoy operan allí 18 clanes familiares, pero el negocio es dirigido desde Santa Cruz por cárteles mexicanos, de acuerdo a la Ofint.

La cadena de televisión estadounidense Univisión aseguró en septiembre de 2011 que un hijo del capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se había inscrito en una escuela de pilotos en Santa Cruz e incluso se estrelló en plena ciudad.

Para la Policía, el factor que hizo despegar el “puente aéreo” Santa Cruz-Ciudad Constitución es que los vuelos de interdicción están suspendidos desde que un avión A-37 de la FAP acribilló por error a un hidroavión Cessna 185, matando a la misionera norteamericana Roni Bowers y a su hija, en 2001 (CARETAS 1713).

La Dirandro destruyó este año 40 pistas aéreas en Pichis-Palcazú, pero estas fueron rehabilitadas a los pocos días. La Policía boliviana ha ofrecido su colaboración a las autoridades peruanas, pero la frontera sigue siendo una singular coladera. (Américo Zambrano)

Tags: boletin-1955BoliviaCiudad Constitucióncocainacoronel César ArévaloDIRANDROdroganarcopistasNarcotráficoOFINTpasco
Noticia anterior

Familias del Monzón se beneficiarán con la Caravana para el Desarrollo

Siguiente noticia

Más de 150 familias del Vraem mejorarán su producción de café

Relacionado Posts

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Más de 150 familias del Vraem mejorarán su producción de café

Más de 150 familias del Vraem mejorarán su producción de café

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.