• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores realizan pasantía para conocer tecnología cafetalera en Villa Rica

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
6 agosto 2013
en Desarrollo, Nacional
1
Agricultores realizan pasantía para conocer tecnología cafetalera en Villa Rica
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Gracias a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), cuarenta agricultores cafetaleros de las provincias de Bellavista y El Dorado, de la región San Martín, participaron en una pasantía en el distrito de Villa Rica, en Pasco.

Durante dos días, los agricultores aprendieron nuevas tecnologías aplicadas en los cultivos cafetaleros y buenas prácticas agrícolas para cuidar el medio ambiente. Además, conocieron experiencias exitosas de caficultores asociados que actualmente exportan sus granos a Europa y Estados Unidos.

De otro lado, realizaron visitas guiadas a reconocidas fincas de la Asociación de Productores de Café Ecológico de la localidad de Eneñaz. También conocieron sobre el proceso de tostado, molido y envasado de café, el uso de abonos orgánicos.

Los especialistas técnicos de Devida, Alejandro Reyes y Raúl Saavedra, destacaron que los agricultores cafetaleros de Bellavista y El Dorado constataron la importancia de la innovación tecnológica para incrementar la producción de café y el desarrollo del cultivo bajo sistemas agroforestales.

Al término de la pasantía, visitaron la Central Unitaria de las Asociaciones Agrarias de Villa Rica (Cunavir) y el Laboratorio de control de Calidad de Café, financiado por la Municipalidad de Villa Rica.

Tags: agricultoresAlejandro Reyesboletin-1953cafetaleroscultivos alternativoscultivos de caféDevidanuevas tecnologiaspasantíapascoRaúl Saavedrasan martínVilla Rica
Noticia anterior

Decomisan cerca de veinte mil pies tablares en el Vraem

Siguiente noticia

Continúa toque de queda en la carretera Quinua – San Francisco

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas
Nacional

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales
Ambiente

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem
Desarrollo

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Continúa toque de queda en la carretera Quinua – San Francisco

Continúa toque de queda en la carretera Quinua – San Francisco

Comments 1

  1. CARMEN FELIPE-MORALES says:
    10 años ago

    Las pasantías a experiencias de otros lugares son siempre motivadoras y es una buena metodología de capacitación. Los felicito.

    Me gustaría saber ¿qué fincas visitaron? y ¿cuáles fueron las principales lecciones aprendidas?. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.