• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacao de Atalaya también se exhibirá en Expoamazónica Iquitos 2013

Editor Por Editor
5 agosto 2013
en Desarrollo
1
Cacao de Atalaya también se exhibirá en Expoamazónica Iquitos 2013
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gerente de la Cooperativa Agraria Industrial Atalaya, Luis Gago Toribio, confirmó la participación de un grupo de productores de cacao en la Expoamazónica Iquitos 2013, gracias al apoyo de la Gerencia Subregional y la Agencia Agraria de la localidad.

Esta información la dio a conocer durante la ceremonia de presentación del producto, que exhibirán en dicho evento, realizado en las instalaciones del Comedor popular Santa Elena.

“Será una bonita oportunidad para poner en vitrina nuestra producción y establecer los primeros contactos con exportadores de cacao y generar nuevas oportunidades de mercado a favor de los agricultores de los valles: Ucayali, Urubamba y Tambo”, dijo a INFOREGIÓN.

La Expoamazónica Iquitos 2013 se llevará a cabo del 10 al 13 de agosto, y participarán inversionistas de diferentes partes del mundo interesados en el grano del oro negro, que recientemente viene tomando fuerza en la producción debido a que la falta de una vía terrestre imposibilitaba la producción por el temor a ser pagados a bajo precio por los acopiadores.

Por su parte, el alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, señaló que el 20 de julio el Ministerio de Transportes y Comunicaciones firmó un contrato con la empresa que se encargará de elaborar el estudio definitivo del proyecto “Asfaltado de la carretera Puerto Ocopa –Atalaya”.

“La inversión privada  pretende  sembrar 200 mil hectáreas de Palma Aceitera en Atalaya. De hacerse realidad éste proyecto generaría una buena cantidad de puestos de trabajo a favor de nuestra gente”, aseguró el burgomaestre.

Tags: Atalayaboletin-1952cacaoCooperativa Agraria Industrial AtalayaexpoamazonicaIquitosLuis Gago Toribio
Noticia anterior

Inaugurarán riego tecnificado en cuenca baja del exproyecto río Cachi

Siguiente noticia

Alcalde Pascual Guzmán ahora culpa a su Concejo Provincial

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Alcalde Pascual Guzmán ahora culpa a su Concejo Provincial

Alcalde Pascual Guzmán ahora culpa a su Concejo Provincial

Comments 1

  1. Federico Castillo herrera says:
    9 años ago

    Hola, cuando es esa feria??????????gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.