• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Gobierno no protege inversiones del Vraem»

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 agosto 2013
en Huallaga, Seguridad, Vraem
1
«Gobierno no protege inversiones del Vraem»
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El analista y exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, consideró que el gobierno del presidente Ollanta Humala no tiene la estrategia adecuada para proteger del terrorismo a las empresas que invierten en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) tal y como quedó demostrado en el ataque al campamento del Consorcio Vial Quinua en la localidad de Tutumbaru, en el distrito ayacuchano de Sivia.

«El gobierno no protege las inversiones en el Vraem. No está en la capacidad de hacerlo porque su estrategia está equivocada, esto se ha dicho muchas veces pero ellos insisten en los mismos errores», señaló Rospigliosi Capurro a INFOREGIÓN.

Para el exministro del Interior, el ataque al Consorcio Vial Quinua pudo prevenirse luego de que, el pasado 5 de junio, los terroristas ya habían incursionado en el campamento de la empresa, secuestraron a 18 trabajadores, los obligaron a cargar pertrechos y les pidieron cupos que se negaron a pagar.

“Las Fuerzas Armadas que tienen a cargo (la seguridad) en el Vraem han debido brindar la protección porque esta carretera (que construye el Consorcio Vial Quinua y que conecta a la zona con Ayacucho) es muy importante y obviamente las empresas no pueden defenderse de las incursiones terroristas. Quien tiene que dar la seguridad son las fuerzas del orden. Los terroristas se mueven a su antojo en el Vraem y las fuerzas del orden son impotentes para contenerlos”, manifestó.

Rospigliosi considera que se debería utilizar en dicha parte del país la inteligencia policial que aplicó en el Alto Huallaga lo que permitió la captura de Florindo Flores Hala (a) ‘Artemio’, último líder histórico de Sendero Luminoso.

“Hay que tener una estrategia que privilegie la inteligencia para destruir a las columnas senderistas, eso lo hizo la Policía en el Alto Huallaga entre 2006 y 2012 y acabó con la columna de ‘Artemio’ y se debería hacer en el Vraem pero se niegan (el gobierno) a replicar esa experiencia exitosa”, finalizó.

Tags: "Artemio"ataqueboletin-1949campamentoconsorcio vial quinuafernando rospigliosiOllanta HumalaterrorismotutumbaruVRAEm
Noticia anterior

Nancy Obregón: “Humala y Nadine me eligieron para postular al Congreso”

Siguiente noticia

Policía captura a jefe de banda asaltantes de grifos en Satipo

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo
Desarrollo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Siguiente noticia
Policía captura a jefe de banda asaltantes de grifos en Satipo

Policía captura a jefe de banda asaltantes de grifos en Satipo

Comments 1

  1. loquendo says:
    10 años ago

    esto se debía pensar antes que andes los inversionistas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.