• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de palmito y piña de Huipoca participarán en Expoamazónica 2013

Editor Por Editor
24 julio 2013
en Desarrollo
1
Productores de palmito y piña de Huipoca participarán en Expoamazónica 2013
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un grupo de productores beneficiarios del proyecto Capacitación y Asistencia Técnica a los Cultivos de Pijuayo para Palmito y Piña,  que la Municipalidad de Padre Abad ejecuta en el centro poblado de Huipoca con fondos de Devida, participarán en  la Expoamazónica 2013 que se desarrollará del 10 al 13 de agosto en Iquitos, Loreto.

La delegación estará compuesta por tres agricultores y tres técnicos, cuyos gastos de pasajes, estadía y alimentación correrán por cuenta del proyecto, la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

El coordinador del proyecto, Américo Huamán Sosa, informó que los productos que presentarán en diferentes formatos en la más importante feria interregional de la Amazonía, son las conservas de palmito, piña en almíbar, mermelada de Piña y fruta fresca de piña cayena lisa.

Asimismo, informó que ya envasaron 40 cajas de conservas que se encuentran listas para ser enviadas a la ciudad de Iquitos en los próximos días, las mismas que cuentan con los registros sanitarios y sus respectivas etiquetas en la que resalta la marca palmito Huipoca y piña Aguaytía.

El profesional destacó que el objetivo de la presencia de los productores en la tercera edición de la Expoamazónica será no solo para promocionar y vender al menudeo sus productos sino para concretizar contratos con los potenciales compradores que participarán en las ruedas de negocios.

“Esta feria es una enorme oportunidad para que la provincia pueda exponer todas las oportunidades de inversión y los productos de exportación que tiene Padre Abad para el país y el mundo”, indicó Américo Huamán a INFOREGIÓN.

Vale destacar que han confirmado su presencia en la feria 14 delegaciones internacionales de Brasil, Bolivia, Colombia, España, México, Venezuela, China, Estados Unidos, entre otros países.

Asimismo, estarán presentes las regiones que conforman el Consejo Interregional Amazónico como son Loreto, Amazonas, San Martin, Ucayali Y Madre de Dios; además de tres regiones invitadas como es Huánuco, Junín y Cusco.

También asistirán más de 500 potenciales compradores de los principales supermercados, hoteles, restaurantes, importadores, exportadores y distribuidores e inversionistas nacionales e internacionales que han sido invitados a la feria y participarán en las ruedas de negocios.

Tags: Américo Huamánboletin-1944DevidaexpoamazonicaHuipocapalmapijuayopiñaproductoresuacayali
Noticia anterior

Devida implementa acciones de fortalecimiento organizacional en Río Negro

Siguiente noticia

Secadores solares para café se construirán en Río Negro gracias a Devida

Relacionado Posts

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Amazonía: Facilitan tijeras podadoras a familias cacaoteras de Padre Abad y Puerto Inca
Amazonía

Amazonía: Facilitan tijeras podadoras a familias cacaoteras de Padre Abad y Puerto Inca

9 agosto 2022
Concluye proyecto que fortaleció gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor
Ambiente

Concluye proyecto que fortaleció gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor

8 agosto 2022
Alistan inauguración de sede del Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa
Ambiente

Alistan inauguración de sede del Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa

8 agosto 2022
Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Siguiente noticia
Secadores solares para café se construirán en Río Negro gracias a Devida

Secadores solares para café se construirán en Río Negro gracias a Devida

Comments 1

  1. rafael zumaeta castro says:
    8 años ago

    Sr. Americo Huaman Sosa : Por medio de la presente le solisito que me envie

    una docena de PALMITOS porque tengo un cliente que desea adquirir , yo

    quisiera que me envie el Costo por Unidad para saber , le voy agradecer que

    me envie para poder ponerlo a la VENTA.

    Cualquier comunicación a mi telefono : 989660398.

    Atentamente.

    RAFAEL ZUMAETA CASTRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.