• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los espacios verdes mejoran el sistema inmunológico de la gente

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 julio 2013
en Mundo
3
Los espacios verdes mejoran el sistema inmunológico de la gente
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Investigaciones en Japón han demostrado que estar en espacios verdes mejora el sistema inmunológico de la gente. En Japón, cuando es posible, las personas salen de la ciudad para tener un día en el bosque para un “baño forestal”, “shinrinyoku” en japonés.

En dos estudios –uno que incluyó a 260 personas saludables y otro a 12 personas indistintas- se dedujo que un baño forestal, el cual consiste en caminar a través de los campos y el bosque, reduce el pulso y la presión sanguínea. Los efectos duraron un mes. Exámenes de su saliva mostraron niveles reducidos de cortisol, lo que significa que ellos estaban menos estresados.

Las personas examinadas fueron divididas en dos grupos: Aquellos que estaban en un medio ambiente urbano y aquellos que habían sido enviados a un área forestal. Ambos grupos tuvieron las mismas actividades y consumieron la misma dieta. Se cree que el químico phyoncides, un aceite que protege a los arboles de los insectos y de la descomposición, de alguna manera afecta a los químicos en el cerebro humano.

En otros estudios, se demostró que hubo un incremento en las células que luchan contra el cáncer, un incremento en los glóbulos blancos y una reducción de los niveles de glucosa en los diabéticos.

El profesor Qing Li, presidente de la Sociedad Japonesa de Medicina Forestal, declaró que una estadía en el bosque “puede tener efectos preventivos en el surgimiento y desarrollo del cáncer”.

Los científicos japoneses también concluyeron que sentir el sol, el olor de los árboles y el sonido del agua pueden tener un efecto calmante.

Estar en contacto con la naturaleza está siendo usado como terapia y educación en otros lugares. Eeva Karjalainen del Instituto Finlandés de Investigación Forestal, el cual trata con el manejo social sostenible de los bosques, apoya los resultados y comenta que la visita a los bosques promueve la salud física y mental al reducir el estrés.

En el Reino Unido y en Europa, la depresión está siendo tratada con trabajo en granjas y jardinería. No importa si es cuidando plantas o animales, el acto de cuidar algo vivo al aire libre ha tenido un efecto positivo en los pacientes con depresión clínica.

El Reino Unido tiene 42 granjas, Noruega tiene 400 y los Países Bajos 600. Las granjas del Reino Unido son parte de escuelas más grandes bajo el concepto de eco terapia: aún el caminar puede ser una terapia útil. Los estudios del Reino Unido han mostrado que el 71% de las personas que toman una “caminata verde” se sienten menos deprimidos.

Una escuela en el sur de Inglaterra hace que sus jóvenes estudiantes tengan una parte de su día en sectores verdes. Se ha observado que los niños buscan sus propios pequeños lugares para experimentar y aprender acerca de la naturaleza.

En Estados Unidos, ha habido estudios acerca de los efectos positivos de espacios verdes en la hiperactividad y el ADHD. Tal vez todos necesitamos un pedacito de verde que sea nuestro.

La investigación puede haber sido financiada por aquellos con intereses creados, pero ¡tal vez deberíamos parar y oler las flores y los arboles! (Elissa Michele Zacher/ Diario Ecología).

Tags: baño forestalboletin-1944cortisolmedicina forestalnaturalezaprevencion cancersistema imunologico
Noticia anterior

Perú avanza en acciones de mitigación de gases de efecto invernadero

Siguiente noticia

Energía renovable puede mejorar competitividad de pymes

Relacionado Posts

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
La sombra detrás de los árboles de castaña en Madre de Dios
Ambiente

La sombra detrás de los árboles de castaña en Madre de Dios

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Energía renovable puede mejorar competitividad de pymes

Energía renovable puede mejorar competitividad de pymes

Comments 3

  1. Rolando Reategui says:
    10 años ago

    Estoy seguro que el bosque sobre todo natural tiene esta y muchas bondades (misterios) mas del que creemos o conocemos. Por ello invoco tomemos en serio el fomento de la conservacion de los los bosques

  2. miranda says:
    10 años ago

    al final se lee que el estudio ha sido finnanciado por aquellos con intereses creados y yo me pregunto, ¿qué investigación no lo es?
    NIngun estudio financiado por la Industria Farmacéutica querrá llegar a estas conclusiones, más bien a que los deprimidos se tomen una pastilla de «por vida» para incluirlos en las listas de pacientes que toman «al menos una pastilla de por vida» (que ellos comercializan, claro)y tener el honor de ser «los mejores pacientes, porque son crónicos». Los bosques molestan!

  3. lidia says:
    10 años ago

    somos responsables de acabar con lo nuestro la naturaleza que es nuestra fuente de vida y si queremos parar esta degradación con la con la contaminación sera necesario hacer proyectos en todas las naciones que cada uno de nosotros se responsabilizas de plantar un árbol fuente de nuestra vida (oxigeno).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023

Perú: Estudio revela que más de 370 mil mujeres abortan cada año pese a la penalización

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.