• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú avanza en acciones de mitigación de gases de efecto invernadero

produccion Por produccion
24 julio 2013
en Mundo
0
Perú avanza en acciones de mitigación de gases de efecto invernadero
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En los últimos dos años los países en desarrollo han avanzado significativamente en el desarrollo de iniciativas para la reducción de gases de efecto invernadero, especialmente en los sectores de energía, residuos sólidos y transporte, informó el Ministerio del Ambiente (Minam) a INFOREGIÓN.

En nuestro país el Minam viene diseñando las denominadas Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (Nama, por sus siglas en inglés), para la bioenergía, que consiste en el aprovechamiento de la biomasa residual de la agroindustria.

La información fue compartida en el V Diálogo Regional de América Latina sobre Desarrollo de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación, evento inaugurado por el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, y al que asistieron representantes de los ministerios del Ambiente de los países de Latinoamérica y el Caribe.

Es la primera vez que se realiza en el Perú esta actividad organizado por el Center for Clean Air Policy (CCAP) en cooperación con la iniciativa MAIN del Gobierno de Alemania, Dinamarca y Canadá.

Para los países en desarrollo, como el Perú, las Nama pueden contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los principales generadores del cambio climático. Al hacerlo, no solo combaten el cambio climático, sino que también logran avances en materia de reducción de la pobreza y desarrollo sostenible.

Entre los participantes estuvieron funcionarios de los ministerios del Ambiente y equivalentes de Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Perú y Uruguay; así como de otros países invitados como Australia, Dinamarca, Alemania, Suecia y Suiza.

Tags: boletin-1944Cambio Climáticocooperacion internacionalcuidado ambientaldesarrollo sostenibleefecto invernaderoenergíaMINAMmitigaciónnamarecursos naturalesresiduos tóxicos
Noticia anterior

Sentencian a dos años de prisión suspendida a Director Regional de Educación de Huánuco

Siguiente noticia

Los espacios verdes mejoran el sistema inmunológico de la gente

Relacionado Posts

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua
Ambiente

Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua

22 marzo 2023
Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas
Ambiente

Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas

21 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica
Cultura

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Los espacios verdes mejoran el sistema inmunológico de la gente

Los espacios verdes mejoran el sistema inmunológico de la gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.